Accidentes laborales en 2024: Análisis, claves y soluciones para mejorar la seguridad en el trabajo

La seguridad en el entorno laboral es un tema que preocupa a empresas y trabajadores por igual. Según el informe del Gobierno de España, en 2024 se han registrado 628.300 accidentes de trabajo con baja laboral y 552.902 sin baja, lo que representa un incremento del 0,5% en los accidentes con baja y una disminución del 3% en los sin baja. Estos datos nos muestran que, pese a los avances, aún hay terreno por mejorar en la prevención de accidentes laborales y, en consecuencia, en la reducción de incapacidad temporal y baja por accidente laboral. 

En este artículo, analizamos las cifras, explicamos las diferencias entre un accidente laboral y un accidente in itinere, y te damos claves para que tu empresa pueda reducir estos incidentes. 

Panorama general de los accidentes de trabajo en 2024

Cada año, los informes de accidentes de trabajo nos recuerdan lo importante que es invertir en prevención y seguridad. En 2024, los datos reflejan que, aunque se ha conseguido reducir algunos tipos de incidentes, los accidentes laborales que generan incapacidad temporal siguen siendo un reto importante. 

– Accidentes con baja laboral: 628.300 casos (+0,5% frente al 2023). 

– Accidentes sin baja: 552.902 casos (-3% frente al 2023). 

Estos números no solo reflejan la incidencia de los accidentes en el trabajo, sino que también nos invitan a analizar de manera detallada cada uno de los factores que influyen en su ocurrencia.

Accidentes Baja Sin Baja Laboral 2024

Diferencias entre accidente laboral y accidente in itinere

Uno de los aspectos que suele generar confusión es la diferencia entre un accidente laboral y un accidente in itinere

– Accidente laboral: Sucede durante la jornada de trabajo, en el lugar de trabajo o en un desplazamiento relacionado con la actividad laboral. Estos accidentes pueden provocar una baja por accidente laboral si el trabajador sufre lesiones que necesiten reposo o tratamiento. 

– Accidente in itinere: Ocurre en el trayecto habitual entre el domicilio y el lugar de trabajo. Aunque estos incidentes son reconocidos legalmente, su clasificación y gestión pueden variar, por lo que es crucial registrarlo bien para evitar confusiones en la contabilidad de accidentes de trabajo

Saber diferenciarlos ayuda a aplicar medidas de prevención más eficaces.

Evolución de los accidentes en los sectores más afectados

Un aspecto destacado en el informe es el gráfico que muestra la evolución de los accidentes en sectores. Según los datos, los sectores con mayor incidencia de accidentes laborales son: 

– Industria manufacturera: Este sector presenta un alto volumen de incidentes debido a la combinación de maquinaria pesada, alta presión en la producción y tareas repetitivas que pueden derivar en lesiones por sobreesfuerzo. 

– Construcción: El dinamismo y la falta de medidas eleva el riesgo de accidente en el trabajo, y pueden llevar a situaciones de riesgo. 

– Almacenamiento y transporte: Riesgos que se extienden tanto al entorno laboral como a los accidentes in itinere, al combinar la manipulación de cargas y el desplazamiento continuo. 

El gráfico evidencia que, a pesar de algunas mejoras en otros sectores, la tendencia en estos sigue siendo alarmante, lo que resalta la necesidad de adoptar medidas preventivas específicas.  

Nuestro compromiso para reducir los accidentes en 2025

Sabemos que no podemos evitar los accidentes de forma directa, pero sí ayudar a reducirlos con productos y servicios diseñados para cada entorno laboral. Desde cubetos de retención para evitar derrames hasta sistemas de obturación bajo las canalizaciones para prevenir accidentes y sanciones medioambientales, pasando por soluciones ergonómicas como alfombras antifatiga y exoesqueletos para reducir el impacto físico en el trabajador. Cada elemento cuenta para hacer del trabajo un lugar más seguro y productivo.

Aumenta la seguridad en tu empresa
No te pierdas los 3 consejos rápidos a la semana en tu email.

    Más de 7.539 registros.

    Comunidades autónomas con más accidentes con baja laboral

    En términos de volumen de accidentes con baja, las comunidades autónomas más afectadas en 2024 han sido: 

    • Andalucía: 89.517 accidentes. 
    • Cataluña: 89.093 accidentes. 
    • Madrid: 72.041 accidentes. 
    • Comunidad Valenciana: 53.709 accidentes. 
    • País Vasco: 29.872 accidentes. 

    Mientras que en algunas regiones los accidentes han disminuido ligeramente, en otras han aumentado, lo que demuestra la importancia de adaptar la prevención a cada entorno.

    Principales causas de los accidentes laborales del 2024

    La estadística del Gobierno destaca varias causas recurrentes que provocan accidentes en el trabajo: 

    – Sobreesfuerzo y lesiones musculoesqueléticas (156.898 casos): Factores que pueden llevar a prolongadas incapacidades temporales. 

    – Choques contra objetos (149.116 casos contra objetos inmóviles y 93.451 casos contra objetos en movimiento): Incidentes que ocurren tanto en el entorno laboral como en desplazamientos, generando accidentes in itinere. 

    – Accidentes de tráfico (60.565 casos): Relevantes en el trayecto al trabajo, afectando la cifra global de accidente en el trabajo. 

    – Cortes y lesiones por objetos punzantes (59.490 casos): Que pueden derivar en baja por accidente laboral. 

    Identificar estas causas permite a las empresas diseñar estrategias específicas para mitigar cada riesgo.

    Impacto en la incapacidad temporal y la baja laboral

    Un accidente laboral puede derivar en un período de incapacidad temporal, lo que se traduce en una baja laboral que afecta tanto al trabajador como a la empresa. Las repercusiones son económicas y organizativas, haciendo indispensable: 

    – La inversión en formación y actualización de protocolos de seguridad. 

    – El uso de soluciones tecnológicas y de equipamiento preventivo. 

    Reducir la incidencia de estos accidentes es esencial para mantener la productividad y minimizar los costes asociados a la seguridad social. 

    Hacia un 2025 con menos accidentes y más seguridad

    Gracias a quienes hacen que el trabajo sea más seguro

    Detrás de cada mejora en seguridad hay equipos de prevención de riesgos laborales y responsables de medioambiente que trabajan día a día para reducir accidentes. Sin su esfuerzo, el impacto de la siniestralidad sería mucho mayor. Cada protocolo implantado, cada formación impartida y cada medida de prevención aplicada marca la diferencia. 

    Si en 2025 queremos ver una reducción real en los accidentes con baja laboral, ahora es el momento de actuar. A todos los profesionales de PRL y medioambiente: contad con nosotros para seguir avanzando juntos en la prevención de riesgos. 

    No dejemos que un «mañana lo hacemos» se convierta en un «¿por qué no lo hicimos antes?». Contacta con nosotros y trabajemos juntos para hacer de 2025 un año con menos accidentes y más seguridad.

    Fuente de los datos:

    Ministerio de Trabajo y Economía Social. 2025.

    Estadística de accidentes de trabajo. Avance enero – diciembre 2024.

    Tres consejos rápidos a la semana en tu email

    Suscríbete a nuestra newsletter si no sabes aún si te podemos ayudar. Cuando estés tú preparado, habla con nosotros para ver si superamos tus expectativas.

    Contacta con nosotros

    Queremos ser tu solución

    Estamos aquí para ayudarte. Completa nuestro formulario de contacto y permítenos ser tu solución industrial confiable.