El transporte de mercancías peligrosas es un pilar fundamental en la cadena de suministro de sectores como la energía, la química, la alimentación y el transporte. Para vosotros, que tomáis decisiones cruciales —ya seáis técnicos de compras, responsables de medio ambiente, calidad o directivos—, mantenerse al día con la Normativa ADR 2025 no es una opción: es la clave para la continuidad operativa, el cumplimiento legal y la seguridad.
El Acuerdo sobre Transporte Internacional de Mercancías Peligrosas por Carretera (ADR) se actualiza bienalmente. El nuevo texto, el ADR 2025, entró en vigor el 1 de enero de 2025, estableciendo un periodo transitorio hasta el 30 de junio de 2025, fecha a partir de la cual su cumplimiento es obligatorio.
Pero, ¿qué implicaciones reales tiene este cambio para tus operaciones? Os aseguro que las enmiendas van más allá de una simple revisión: afectan directamente a la clasificación, el embalaje, la documentación y las obligaciones de seguridad. A continuación, desgranamos los puntos más importantes de la nueva Normativa ADR 2025 para que tu empresa esté completamente preparada.
- Guía para que tus compañeros vuelvan siempre sanos del trabajo
- 3 soluciones reales a tus problemas de seguridad industrial a la semana
Más de 7.539 registros.

La transformación digital y documental en el ADR 2025
El ADR 2025 da un paso de gigante hacia la digitalización, algo que sin duda afectará sus procedimientos administrativos y logísticos.
La modificación más relevante es que el tradicional «Carta de Porte» ahora pasa a denominarse «Documento de Transporte». Más allá del cambio nominal, se refuerza la posibilidad de utilizar versiones electrónicas de la documentación obligatoria.
¿Qué exige el ADR 2025 sobre la documentación digital en cabina?
– Disponibilidad inmediata: Los documentos electrónicos deben ser legibles y accesibles en todo momento durante el transporte.
– Impresión obligatoria: El transportista tiene la obligación de poder imprimir en papel sin demora cualquier documento digital si así lo requiere la autoridad competente en una inspección o incidente. Es decir, la digitalización es posible, pero el papel sigue siendo necesario como respaldo operativo.
– Documentación siempre a bordo: La Normativa ADR 2025 establece (en el capítulo 8.1.2) que la documentación obligatoria (documento de transporte, instrucciones escritas de emergencia, certificado del vehículo y del conductor) debe llevarse obligatoriamente en la cabina de conducción.
Esta flexibilización abre la puerta a una mayor eficiencia en sus procesos, pero exige asegurar la fiabilidad tecnológica y la formación adecuada para tu personal. Un sistema de trazabilidad digital (e-CMR) puede ser la herramienta perfecta para gestionar esta transición con la máxima garantía.
Cambios destacados en la clasificación de mercancías
La clasificación de mercancías peligrosas es el punto de partida de toda la cadena de cumplimiento. La Normativa ADR 2025 introduce nuevos números ONU (UN) y redefine criterios que son vitales.
Resumen comparativo: ADR 2023 vs. Normativa ADR 2025
Área de la normativa ADR | Regulación ADR 2023 | Regulación ADR 2025 | Impacto |
---|---|---|---|
Baterías de ión sodio (Clase 9) | Regulaciones específicas en desarrollo (se trataban bajo reglas de litio o como N.E.P.). | Introducción de UN 3551 y UN 3552 para baterías de ión sodio, con regulaciones específicas. | Obliga a la reclasificación y uso de nuevas instrucciones de embalaje (P912, P910). |
Documento de carga | Denominado "Carta de Porte". | Denominado "Documento de Transporte". | Cambio nominal oficial. Refuerza la validez legal del formato digital si es inmediatamente imprimible. |
Embalaje de residuos mixtos | Reglas más estrictas para el embalaje conjunto de residuos líquidos y sólidos. | Nueva disposición 4.1.1.5.3 que simplifica el embalaje conjunto de residuos líquidos y sólidos (ej. pinturas) bajo condiciones específicas de no reacción. | Mayor flexibilidad y eficiencia en la gestión de residuos químicos industriales. |
Transporte a granel (Amianto) | Se contemplaba el transporte a granel de residuos con amianto (UN 2212 y UN 2590) con otras reglas. | Se introduce la Disposición Especial 678 para el transporte a granel de objetos contaminados con amianto libre, con requisitos de contención muy estrictos (doble capa). | Protocolos de seguridad reforzados para proyectos de remediación y demolición. |
Vehículos Eléctricos (EV) | Uso de UN genéricos basados en el tipo de batería de tracción. | Introducción de UN 3556, UN 3557 y UN 3558 para clasificar vehículos según tipo de batería (litio-ion, litio-metal, ión sodio). | Clasificación más precisa para fabricantes y transportistas de vehículos completos o incompletos. |
Baterías de ión sodio y vehículos eléctricos: La gran novedad
La tecnología avanza, y el ADR se adapta. Las nuevas baterías de ión de sodio, una alternativa a las de litio, han recibido una clasificación específica en la Clase 9 (Materias y objetos peligrosos diversos).
– Nuevos números UN específicos: Se introducen los UN 3551 y UN 3552, destinados a las baterías de ión sodio (solas o contenidas en equipos).
– Exenciones: El ADR 2025 (Disposición Especial 404) establece que estas baterías pueden estar exentas de la aplicación de otras restricciones si se prueba que están completamente cortocircuitadas y sin energía eléctrica.
– Vehículos eléctricos: Se han creado nuevos números UN específicos para clasificar vehículos eléctricos según el tipo de batería que incorporen (UN 3556 para ión litio, UN 3557 para litio-metal, UN 3558 para ión sodio).
Si tu empresa opera con flotas eléctricas o produce/adquiere estos componentes, la revisión de tus Fichas de Datos de Seguridad y la recalificación de sus envíos es urgente para ajustarse a la nueva normativa ADR 2025.
Residuos peligrosos: transporte más flexible y seguro
Se han incorporado cambios muy prácticos, especialmente para la gestión de residuos:
– Embalaje conjunto de residuos (UN 1263 y UN 3082): Se simplifican las reglas para el transporte mixto de ciertas pinturas (UN 1263) y sustancias peligrosas líquidas para el medio ambiente (UN 3082), permitiendo el embalaje conjunto de residuos líquidos y sólidos bajo condiciones específicas (sin mezcla con explosivos, infecciosos o radiactivos).
– Residuos con amianto: La nueva Disposición Especial 678 regula el transporte a granel de objetos y materiales contaminados con amianto libre (UN 2212 y UN 2590) en contenedores flexibles de doble capa.
Actualizaciones críticas en embalaje y medios de contención
El Anexo A del ADR siempre establece los requisitos técnicos para la contención. La norma ADR 2025 trae consigo nuevos requisitos de embalaje y marcado que afectarán a su inventario:
– Marcado permanente en envases (DT 1.6.1.57): Se establece la obligación de que la marca de homologación ADR figure sobre un componente no extraíble del envase. Si bien hay una medida transitoria que permite seguir usando los envases fabricados antes del 1 de enero de 2027 sin esta exigencia, la planificación de stock debe considerar este cambio a futuro.
– Instrucciones de embalaje específicas: Se introducen nuevas instrucciones (P912, P910, LP903, etc.) que detallan requisitos más estrictos para los embalajes de baterías (ión sodio, litio), incluyendo el requisito de materiales de aislamiento incombustibles para ciertos embalajes.
– Aluminio fundido (UN 3257): Se añade la Disposición Suplementaria AP11, que define los requisitos de diseño y fabricación de las cubas para el transporte a granel de aluminio fundido, un detalle crucial para el sector metalúrgico y de fundición.
¿Te vas a perder 3 consejos rápidos a la semana en tu email?
Esta suscripción gratuita te ofrece:
- Guía para que tus compañeros vuelvan siempre sanos del trabajo
- 3 soluciones reales a tus problemas de seguridad industrial a la semana
Más de 7.539 registros
Refuerzo de las obligaciones de seguridad y formación
El compromiso con la seguridad se eleva, afectando a la gestión de personal y los procesos de inspección.
– Inspecciones más rigurosas: Las autoridades competentes incrementarán la frecuencia y el rigor de los controles. El uso de sistemas electrónicos para la trazabilidad no solo agilizará los procesos, sino que permitirá inspecciones más detalladas, lo que requiere que su cumplimiento sea impecable.
– Formación (Capítulo 1.3 y 8.2): La nueva normativa intensifica la necesidad de formación específica y continua. Para los conductores (Capítulo 8.2) y todo el personal que interviene en las operaciones (Capítulo 1.3), la formación en prevención de riesgos, protocolos de emergencia y, especialmente, en el nuevo entorno documental digital, es esencial. Es el momento ideal para revisar tu plan de formación anual interno (consigue la mejor formación ADR para tu equipo).
– Exención de consejero de seguridad (1.8.3): Se clarifica que la exención de nombrar a un consejero de seguridad (con base en la actividad ocasional o las cantidades limitadas) aplica también al expedidor, siempre que los envíos sean ocasionales y cumplan los umbrales de exención, lo que alivia la carga regulatoria de muchas PYMES industriales.
Medidas transitorias y puesta en marcha: Su calendario
Recuerda, la aplicación obligatoria de la normativa ADR 2025 es a partir del 1 de julio de 2025.
Acciones inmediatas (hasta el 30 de junio de 2025)
– Adaptación de procesos: Tienes hasta el 30 de junio para seguir operando con el ADR 2023 o implementar progresivamente el ADR 2025. Recomendamos la transición inmediata para evitar interrupciones.
– Formación del personal: Es vital asegurar que conductores, personal de almacén, y responsables de documentación estén al día. La inversión en formación especializada es tu mejor póliza de seguro contra sanciones.
– Revisión de inventarios y UNs: Analiza si las nuevas clasificaciones (especialmente baterías y residuos) afectan a tus productos y actualiza las fichas técnicas de inmediato.
Conclusión: Tu adaptación al ADR 2025 empieza hoy
El calendario está en marcha. La transición de la Normativa ADR 2023 a la Normativa ADR 2025 no es un mero cambio de fechas, sino un ajuste profundo en la operativa industrial, la seguridad y la gestión de la cadena de suministro. Para los líderes de empresas en el sector químico, de energía y logística, la proactividad es el único camino para asegurar que su empresa no solo cumpla con la ley, sino que gane en la operativa.
Las novedades en clasificación de baterías y la gestión de residuos abren puertas a nuevas tecnologías, pero a su vez imponen una exigencia máxima en la documentación y los embalajes. Adaptarse significa revisar tus compras de embalaje, recalificar tus productos y, sobre todo, garantizar que tu personal técnico esté al más alto nivel.
Evita paralizaciones en la cadena de suministro y sanciones.
Es el momento de actuar: La homologación, el marcaje y el embalaje conforme al nuevo ADR 2025 son esenciales. En Haladjian Industrial Solutions disponemos del catálogo completo de embalajes homologados UN y kits de seguridad actualizados a la normativa 2025, listos para su inmediata implementación.
Visita nuestra SHOP o llámanos para ayudarte con tus operaciones:
Preguntas frecuentes (FAQs) sobre la normativa ADR 2025
Sí, es obligatoria. La Normativa ADR 2025 reitera en el Capítulo 1.3 que cualquier persona (incluyendo personal de embalaje, carga, llenado, y expedición) cuyas responsabilidades involucren el transporte de mercancías peligrosas debe recibir una formación detallada adaptada a sus funciones y responsabilidades. Esta formación debe complementarse periódicamente con cursos de reciclaje.
La nueva normativa aclara las condiciones de exención del nombramiento del Consejero de Seguridad (Capítulo 1.8.3). Si su actividad de envío, transporte, embalaje o carga de mercancías peligrosas es ocasional y las cantidades no superan los umbrales de exención establecidos en 1.1.3.6 o 1.7.1.4, su empresa podría estar exenta de esta obligación, lo que reduce la carga administrativa.
Sí, pero con límites. Existe una medida transitoria (DT 1.6.1.57) que permite seguir utilizando los embalajes/envases fabricados antes del 1 de enero de 2027 que no cumplan con el nuevo requisito de marcado en componente no extraíble (6.1.3.1). Sin embargo, la vida útil máxima de los embalajes de plástico (bidones, jerricanes, GRG/IBC) sigue estando limitada, generalmente, a 5 años a partir de la fecha de fabricación.
Sí. Aunque la Normativa ADR 2025 permite el uso de documentos electrónicos, el transportista es responsable de asegurar que el documento sea accesible, legible y, sobre todo, que pueda imprimirse en papel de forma inmediata en la cabina si una autoridad lo requiere. Esto implica la necesidad de contar con un dispositivo (tablet, smartphone) y un medio de impresión funcional a bordo, o un sistema que garantice la impresión sin demoras.
Las exenciones relacionadas con el combustible líquido (Capítulo 1.1.3.3) para la propulsión del vehículo o para el funcionamiento de sus equipos auxiliares (ej. sistemas de refrigeración) se mantienen. Puede transportar hasta 1.500 litros en depósitos fijos y un máximo de 60 litros en recipientes portátiles (bidones/jerricanes) por unidad de transporte, sin que le apliquen las disposiciones generales del ADR.