Lo que revelan los accidentes de trabajo en 2024 en España

Informe Accidentes de trabajo 2024

¡Hola! Si estás al frente de la toma de decisiones en tu empresa, desde compras hasta la gestión de riesgos laborales, este tema es crucial.

El accidente de trabajo no es solo una estadística; es un impacto real en las personas, la producción y, por supuesto, en la cuenta de resultados. Por eso, con la publicación del nuevo informe anual de accidentes de trabajo en España. Con los datos de 2024, es momento de mirarnos al espejo y ver qué estamos haciendo bien, y dónde la cosa se complica.

¿Qué trae de nuevo este informe? La clave está en la perspectiva de género. El análisis, realizado por el INSST (Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo), pone el foco en cómo la siniestralidad afecta de forma distinta a hombres y mujeres, desmontando a veces percepciones sesgadas sobre el riesgo.

Aquí tienes un resumen de lo que no te puedes perder:

– Radiografía general: Cifras globales de siniestralidad 2024 vs. 2023.

– La brecha de siniestralidad: El índice de incidencia por sexo y gravedad.

– Accidentes por edad: ¿Quién se accidenta más joven?

– Sectores calientes: Dónde están los mayores riesgos para hombres y mujeres.

– Tipo de lesión: Las diferencias en la tipología del accidente laboral.

Aumenta la seguridad en tu empresa
No te pierdas los 3 consejos rápidos a la semana en tu email.

    Más de 7.539 registros.

    La Radiografía General: 2024 vs. 2023

    En 2024, se registraron 647.200 accidentes de trabajo con baja en España , una cifra muy similar a los 647.495 de 2023. Pero, ¡ojo! La composición interna es la que marca la diferencia en el análisis:

    Accidentes en Jornada vs. In Itinere

    La inmensa mayoría de los accidentes de trabajo ocurren durante la jornada laboral (ATJT), sumando 556.385 en 2024. Los accidentes in itinere (en el trayecto de casa al trabajo o viceversa) fueron 90.815.

    Sin embargo, cuando analizas por sexo, la película cambia:

    Tipo de accidente Hombres 2024 Mujeres 2024
    En jornada (ATJT) 90,3% del total de sus accidentes 77,1% del total de sus accidentes
    In Itinere 9,7% del total de sus accidentes 22,9% del total de sus accidentes

    Conclusión: Las mujeres sufren proporcionalmente más accidentes in itinere que los hombres (22,9% frente a 9,7%), mientras que los hombres concentran su siniestralidad en la jornada de trabajo (90,3%). Esto ya te da una pista de dónde enfocar las medidas preventivas.

    La brecha de siniestralidad: Incidencia y gravedad

    El Índice de Incidencia (II) —accidentes por cada 100.000 personas trabajadoras — es el indicador clave para comparar riesgos.

    Accidente Laboral Total (ATJT)

    El Índice de Incidencia total en 2024 fue de 2.732,6. Pero, ¿qué pasa por sexo?

    – Hombres: II de 3.622,2

    – Mujeres: II de 1.721,7

    Dato clave: La incidencia de accidentes de trabajo en hombres es de más del doble que en mujeres. Esta es una constante que el informe de 2023 ya señalaba.

    ATJT y su gravedad: La mortalidad

    La diferencia se dispara a medida que aumenta la gravedad (Ver Gráfico 1 – Variación interanual porcentual de los índices de incidencia de ATJT según gravedad y sexo. Años 2024 – 2023).

    Gravedad (II 2024) Hombres Mujeres Ratio Hombres/Mujeres
    Leve 3.588,0 1.714,8 2.1 veces mayor
    Grave 29,8 7,2 4.1 veces mayor
    Mortal 5,9 0,4 15 veces mayor
    Grafico ATJT Gravedad Sexo 2024 2023

    La mortalidad por accidente de trabajo es hasta 15 veces mayor en hombres que en mujeres en 2024. Además, la incidencia de accidentes mortales en hombres aumentó un 8,3% respecto a 2023, mientras que en mujeres disminuyó un 2,7%. ¡Un dato para la reflexión!

    Sectores calientes: El riesgo por áreas

    El sector donde trabajas es, sin duda, el mayor predictor del riesgo de sufrir un accidente laboral.

    ¿Qué sectores tienen la mayor incidencia de ATJT?

    El índice de incidencia total más alto en 2024 se dio en:

    1. Construcción: 6.014,1

    2. Industria: 4.582,3

    3. Agrario: 4.089,7

    4. Servicios: 2.102,4

    Las diferencias sectoriales por sexo

    Al mirar los datos por sexo (Ver Gráfico 4 – Índices de incidencia sectoriales de ATJT según sexo. Datos 2024.):

    – Hombres: El riesgo es altísimo en Construcción (6.681,4), seguido de Industria (5.381,4) y Agrario (4.478,5).

    – Mujeres: El mayor riesgo está en el sector Agrario (3.010,0), seguido de Industria (2.479,9). En Servicios, la incidencia es de 1.653,0, y en Construcción de 804,4.

    Reflexión para directivos:

    Los hombres se concentran en actividades con mayor siniestralidad y mayor ratio hombre/mujer (Construcción: 7,8 hombres por mujer). Esto influye en que la tendencia global esté muy marcada por la siniestralidad masculina. Las mujeres, por su parte, se accidentan más en el sector Agrario (II de 3.010,0) a pesar de ser solo una parte de la fuerza laboral.

    Un zoom a la mortalidad por sectores

    Los sectores más peligrosos en cuanto a mortalidad (II 2024) son:

    – Agrario: 10,3

    – Construcción: 10,3

    – Industria: 5,0

    – Servicios: 2,1

    En hombres, la incidencia mortal es de 13,8 en Agrario y 11,5 en Construcción. ¡El sector Agrario es 28 veces más mortal para los hombres que para las mujeres en ese mismo sector!

    Tipología del accidente laboral: ¿Cómo y dónde ocurre?

    Las diferencias en la actividad que se realiza se traducen directamente en el tipo de accidente laboral sufrido (Ver Gráfico 10 – Tipo de trabajo asociado a la materialización del ATJT según sexo).

    La actividad en el momento del accidente

    Tipo de trabajo Hombres (2024) Mujeres (2024)
    Tareas de producción, transformación, almacenamiento 37,7% 24,6%
    Servicios a empresas o a personal y trabajos intelectuales 8,4% 38,2%
    Grafico Tipo Trabajo Materializacion Sexo

    En resumen: Los hombres se accidentan en tareas más directamente industriales y de producción , mientras que las mujeres lo hacen en mayor proporción en servicios y trabajos intelectuales.

    La acción específica (Actividad Física)

    – Las mujeres (44,1%) se accidentan en mayor medida mientras están en movimiento (andando, subiendo, bajando escaleras, etc.).

    – Los hombres están más repartidos: en movimiento (29,5%), en manipulación de objetos (28,5%) y en trabajo con herramientas manuales (15,3%).

    (Ver Gráfico 11 – Tipo de actividad física asociado a la materialización del ATJT según sexo para más detalle).

    Grafico Actividad Fisica Materializacion

    La forma más común: Golpes y sobreesfuerzos

    Grafico Formas Contacto Materializacion Sexo

    Tanto en hombres como en mujeres, las formas más comunes de sufrir un accidente de trabajo son el sobreesfuerzo físico y los golpes o choques contra un objeto inmóvil.

    – Mujeres: Destacan los choques o golpes contra objeto inmóvil (33,9%) y los sobreesfuerzos (30,6%).

    – Hombres: Sobresalen los sobreesfuerzos (29,4%) y los choques o golpes contra objeto inmóvil (24,8%).

    (Ver Gráfico 13 – Formas de contacto asociadas a la materialización del ATJT según sexo).

    No olvides suscribirte para mejorar en seguridad

    ¿Te vas a perder 3 consejos rápidos a la semana en tu email?

    Esta suscripción gratuita te ofrece:

    Más de 7.539 registros

      Conclusión: ¿Qué puedes hacer con los datos de accidentes de trabajo 2024?

      El Informe de Accidentes de Trabajo 2024 nos lanza un mensaje claro: la prevención debe ser más segmentada y con perspectiva de género.

      En la industria y construcción, el foco debe seguir en los riesgos graves asociados a las máquinas, el manejo de equipos y las cargas de trabajo (para reducir la alta incidencia masculina en accidentes graves y mortales). Pero, si tu empresa está en el sector Servicios o tiene alta presencia femenina (como en la sanidad o gestión de residuos), tienes que mirar:

      1. Riesgo In Itinere: Promover la seguridad vial y opciones de transporte seguro, ya que las mujeres tienen una incidencia mayor en esta categoría.

      2. Riesgos ergonómicos: Reducir los sobreesfuerzos y los accidentes por movimiento/caídas que son prevalentes en mujeres.

      El objetivo de este análisis no es solo informarte, sino darte datos concretos y accionables para que optimices tus estrategias de Seguridad y Salud en el Trabajo. Si tienes que tomar decisiones sobre invertir en tecnología preventiva o en formación, hazlo con la mira puesta en estos números.

      Aquí te dejamos el informe completo:

      Tres consejos rápidos a la semana en tu email

      Suscríbete a nuestra newsletter si no sabes aún si te podemos ayudar. Cuando estés tú preparado, habla con nosotros para ver si superamos tus expectativas.

      Contacta con nosotros

      Queremos ser tu solución

      Estamos aquí para ayudarte. Completa nuestro formulario de contacto y permítenos ser tu solución industrial confiable.