¿Te has preguntado alguna vez sobre el papel del agua de lluvia en tu polígono industrial?
Es fácil pasar por alto este recurso vital, ¿verdad? Pero aquí está la realidad: entender y gestionar estas aguas de manera eficiente puede marcar una gran diferencia en la sostenibilidad de tu negocio.
Además, ¿sabías que cumplir con las normativas sobre gestión de aguas pluviales como APQ no solo es un deber legal, sino también una oportunidad estratégica para mejorar tus operaciones?
Por ejemplo, en el artículo 21 sobre redes de drenaje establece normas para el diseño y funcionamiento de sistemas de drenaje, garantizando la adecuada evacuación de fluidos residuales, agua de lluvia, de proceso, y otros, con requisitos específicos para colectores, profundidad de enterramiento, entrada de líquidos, construcción sin filtraciones, accesibilidad para limpieza, y otros aspectos cruciales.
¡Vamos a explorar cómo podemos gestionar eficientemente las aguas pluviales en nuestro entorno industrial!
¿Qué son las aguas pluviales?
Las aguas pluviales en nuestro polígono industrial son el resultado de las precipitaciones, como es la lluvia o la nieve. Pero no es solo agua pura y simple, sino que, al entrar en contacto con nuestras instalaciones, estas aguas pueden llevar consigo contaminantes que van desde residuos industriales hasta productos químicos.
¿Has considerado alguna vez implementar un sistema de recogida de aguas pluviales en tu empresa? ¡Es una idea genial que puede traer un montón de beneficios!
Imagina esto: puedes ahorrar dinero al reducir los costes de agua potable, al mismo tiempo que muestras tu compromiso con el medio ambiente al conservar los recursos hídricos locales.
¿No es genial? Además, ayuda a cumplir con regulaciones ambientales y mejora tu imagen corporativa al demostrar responsabilidad social. Ah, y no te olvides de la resiliencia operativa frente a sequías y la reducción del riesgo de inundaciones. ¡Es un win-win para tu empresa y el planeta!
Categorización de aguas pluviales
Las aguas pluviales se clasifican en dos categorías principales. El agua de lluvia de primera categoría son las recogidas directamente de las precipitaciones y no han entrado en contacto con ninguna fuente contaminante.
Por otro lado, el agua de lluvia de segunda categoría es aquella que han recogido contaminantes al entrar en contacto con nuestras superficies industriales. Imagínala como el agua aventurera que va cogiendo “souvenirs” por el camino y no llega tan pura.
Sistema de Obturación a medida
Para una gestión efectiva de las aguas pluviales en polígonos, se considera implementar sistemas innovadores, también llamado tapón neumático u obturador fijo.
Este dispositivo funciona como una barrera inteligente, regulando el flujo de agua de manera controlada. ¿El resultado? Menos posibilidades de inundaciones y una carga de contaminantes reducida en nuestros queridos cuerpos de agua cercanos.
Beneficios del obturador
La instalación de un tapón neumático en tu polígono industrial ofrece una serie de beneficios significativos que impactan positivamente en la gestión de las aguas pluviales y en la sostenibilidad de tu entorno empresarial. Aquí hay algunos beneficios clave:
Actúa como una barrera controlada que regula el flujo de agua de lluvia. Al prevenir el exceso de agua que ingresa a los sistemas de drenaje, reduce el riesgo de inundaciones repentinas en tu polígono industrial, protegiendo instalaciones, equipos y evitando posibles interrupciones en la operación.

Al disminuir la velocidad del agua y retener contaminantes, el tapón neumático contribuye a mantener la calidad del agua en tus instalaciones y en los cuerpos de agua cercanos.

Este aparato no solo controla el flujo de agua, sino que también te da el poder de gestionar de manera eficiente tus recursos pluviales.
¿Cómo? Pues, puedes aprovechar la captura de aguas pluviales para reutilizarlas en procesos industriales, riego u otros usos no potables. Esto no solo conserva el agua potable, sino que también apoya prácticas más sostenibles.
¡Agua que no se pierde, se transforma!

Y hablando de darle un toque ‘eco-friendly‘ a tu empresa, adoptar tecnologías y prácticas sostenibles como la instalación de un tapón neumático puede hacer maravillas por tu imagen. Tus clientes, proveedores y la comunidad en general verán tu compromiso con el medio ambiente, dándote un puntazo extra en el mundo empresarial.
