En el mundo laboral actual, la seguridad en el trabajo es un tema de suma importancia que no puede ser pasado por alto. Cada año, miles de trabajadores sufren lesiones o pierden la vida debido a accidentes laborales evitables.
Estos incidentes no solo afectan a los trabajadores y sus familias, sino que también tienen un impacto significativo en las empresas, desde costes adicionales hasta pérdida de productividad y reputación.
En este artículo, exploraremos la importancia de priorizar la seguridad en el trabajo, analizando datos del 2023 sobre accidentes laborales y destacando medidas clave que las empresas pueden implementar para proteger a sus empleados y crear entornos laborales seguros y saludables.
Todos los datos han sido extraídos del informe anual del Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Accidentes Laborales por Sector de Actividad Económica
Al examinar los datos de accidentes de trabajo en jornada con baja, es evidente que ciertos sectores de actividad económica enfrentan desafíos significativos en cuanto a seguridad laboral.
Durante el año 2023, la industria manufacturera lideró en este aspecto, con un preocupante aumento en comparación con el año anterior. Se registraron un total de 95.273 asalariados afectados por accidentes laborales en este sector, lo que subraya la urgencia de mejorar las medidas de seguridad en las plantas de producción y fábricas.
La construcción, otro sector vital de la economía, también experimentó un aumento en el número de accidentes laborales en el año 2023. Con 83.966 asalariados afectados, es evidente que se requieren esfuerzos adicionales para garantizar la seguridad de los trabajadores en los sitios de construcción y proyectos de infraestructura.
Además, el sector del suministro de agua y saneamiento también enfrentó un aumento preocupante en el número de asalariados afectados por accidentes laborales, alcanzando un total de 9.141 trabajadores. Este dato destaca la importancia de implementar medidas de seguridad robustas en todas las etapas de suministro de agua y saneamiento, desde la producción hasta la distribución.

Accidentes de trabajo mortales
Al examinar los datos sobre accidentes de trabajo mortales, es crucial destacar los sectores que enfrentan los mayores riesgos y la necesidad de implementar medidas preventivas efectivas. Durante el año 2023, la construcción se mantuvo como el sector con el mayor número de accidentes mortales, aunque se registró una disminución notable en comparación con el año anterior. Con 131 asalariados afectados, es evidente que aún queda mucho por hacer para garantizar la seguridad de los trabajadores en los sitios de construcción.
El sector del transporte y almacenamiento experimentó un aumento preocupante en el número de accidentes mortales en el año 2023, con un total de 112 asalariados afectados. Este dato resalta la importancia de implementar protocolos de seguridad sólidos en todas las etapas del transporte y almacenamiento de mercancías.
Finalmente, la industria manufacturera, aunque experimentó una disminución en el número de accidentes mortales en comparación con el año anterior, aún reportó 67 asalariados afectados. Es fundamental continuar mejorando las prácticas de seguridad en las fábricas y plantas de producción para prevenir accidentes mortales en este sector.

Causas de los accidentes laborales
Analizamos e identificamos las formas o contactos que produjeron las lesiones para implementar medidas preventivas adecuadas. Durante el año 2023, las siguientes formas o contactos fueron las principales causas de accidentes laborales:
Sobreesfuerzo del sistema musculoesquelético
Con un total de 164.876 asalariados afectados, este tipo de lesión destaca la importancia de proporcionar capacitación adecuada y equipos ergonómicos para prevenir lesiones relacionadas con el esfuerzo físico excesivo.
Choque contra objeto inmóvil
Se registraron 144.515 asalariados afectados por este tipo de accidente, lo que subraya la necesidad de mantener áreas de trabajo libres de obstáculos y de implementar medidas de seguridad para prevenir colisiones con objetos estáticos.
Choque contra objeto en movimiento o colisión
Un total de 89.616 asalariados sufrieron lesiones debido a choques contra objetos en movimiento, lo que resalta la importancia de la señalización adecuada y el entrenamiento en el uso seguro de maquinaria y equipos.
Contacto con agentes cortantes, punzantes o duros
Con 57.979 asalariados afectados, este tipo de lesión pone de relieve la necesidad de proporcionar equipos de protección personal (EPI) adecuados y de implementar medidas de seguridad para reducir el riesgo de lesiones por objetos afilados o punzantes.

Naturaleza de la lesión

Con las lesiones sufridas en los accidentes laborales, podemos comprender mejor la naturaleza y la gravedad de los riesgos asociados con diferentes actividades laborales. Durante el año 2023, las siguientes descripciones de lesiones fueron las más comunes en los accidentes de trabajo en jornada con baja:
Dislocaciones, esguinces y distensiones
Este tipo de lesiones experimentó un preocupante aumento, afectando a un total de 228.595 asalariados. Es fundamental proporcionar capacitación en técnicas de levantamiento seguro y promover el uso adecuado de equipos de protección para prevenir lesiones musculoesqueléticas.
Heridas y lesiones superficiales
Se registraron 186.946 asalariados afectados por este tipo de lesiones, lo que destaca la importancia de mantener un entorno de trabajo limpio y ordenado y de proporcionar equipos de protección personal adecuados para evitar cortes y abrasiones.
Conmociones y lesiones internas
Aunque menos frecuentes, estas lesiones aumentaron, afectando a un total de 47.262 asalariados. Es esencial implementar medidas de seguridad para prevenir caídas de diferentes niveles y golpes que puedan resultar en lesiones internas.
Fractura de huesos
Se reportaron 41.761 asalariados afectados por fracturas de huesos en accidentes laborales. Esto resalta la importancia de seguir protocolos de seguridad al manejar equipos pesados y al realizar tareas que involucren riesgo de impacto.
Quemaduras, escaldaduras, congelación
Aunque menos comunes, estas lesiones aumentaron en 2023, afectando a un total de 9.114 asalariados. Es fundamental proporcionar equipos de protección adecuados y capacitar a los trabajadores en el manejo seguro de sustancias peligrosas y equipos calientes.
COVID-19
Aunque se registraron menos casos en comparación con otras lesiones, la reducción en el número de asalariados afectados por COVID-19 fue significativa, con 1.961 casos reportados.
Esto destaca la importancia de implementar medidas de prevención adecuadas, como el distanciamiento social y el uso de mascarillas, para proteger la salud de los trabajadores en el lugar de trabajo.
Conclusión sobre los datos
En 2023, se registró una disminución significativa en el número de trabajadores fallecidos en accidentes laborales en España, según datos provisionales del Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Hubo 721 fallecidos en total, lo que representa 105 menos que en el año anterior, una reducción del 12,7%. De estos accidentes, 581 ocurrieron durante la jornada laboral, 98 menos que en 2022, y 140 en desplazamientos al trabajo, también conocidos como siniestros ‘in itinere’, con una disminución del 4,8%.
El sector servicios registró la mayor cantidad de fallecidos, con 282 casos, aunque todos los sectores experimentaron una reducción en el número de accidentes mortales.
Los sectores agrarios, industrial y de la construcción destacaron por reducir significativamente el número de fallecidos en 2023. Los tipos de accidentes más comunes incluyen infartos, accidentes de tráfico, atrapamientos, caídas y colisiones contra objetos en movimiento.
En cuanto a los accidentes con baja laboral, se registraron 624.911 casos en 2023, un 1,1% menos que el año anterior. Los accidentes graves y leves en jornada de trabajo también experimentaron descensos.
Fuente de los datos:
Ministerio de Trabajo y Economía Social. 2024.
Estadística de accidentes de trabajo. Avance enero – diciembre 2023.