10 medidas contra la siniestralidad laboral

En 2021 en España se produjeron más de 600.000 accidentes laborales con baja y más de 500.000 sin baja. De este más de millón de accidentes laborales, 612 fueron mortales*. Los accidentes laborales no solo causan daños físicos (y mentales) a los empleados, algunos irreversibles, sino también daños económicos a los empresarios en forma de coste, pérdida de reputación y fuga de talento.

*Puedes descargar los datos del informe del Ministerio de Trabajo y Economía Social (pdf). Para más información visita la web del MITES

En lugar de actuar cada vez que ocurre un accidente, es mucho más efectivo realizar prevención activa. Estos diez consejos que traemos en este post te ayudarán a mantener tu organización segura, productiva, funcionando a pleno rendimiento y minimizando la siniestralidad laboral.

Aumenta la seguridad en tu empresa
No te pierdas los 3 consejos rápidos a la semana en tu email.

    Más de 7.539 registros.

    1. Desalentar los comportamientos arriesgados

    ¿Por qué los empleados asumen riesgos innecesarios? A veces, los accidentes laborales surgen por sobreesfuerzos: un empleado puede querer impresionar a sus compañeros, aumentar la productividad o terminar rápido la jornada. Sin embargo, estos comportamientos aumentan los riesgos de accidentes.

    Cómo prevenir accidentes laborales con comportamientos arriesgados:
    Es importante incentivar la seguridad por encima de la productividad. Fomenta un entorno donde la innovación y la creatividad se valoren, pero sin poner en riesgo la seguridad. Recuerda que un empleado seguro es más productivo y está menos expuesto a sufrir accidentes laborales.

    2. Aplicar medidas de control activo

    ¿Qué medidas de control activo puedes aplicar para prevenir accidentes laborales? Imagina a un trabajador que pasa 8 horas al día frente al ordenador. El riesgo de desarrollar el síndrome del túnel carpiano es alto si no se toman medidas. No basta con darle una muñequera; es necesario introducir descansos regulares, variación de tareas y ergonomía adecuada.

    Cómo prevenir accidentes laborales en entornos de oficina:
    Introduce descansos frecuentes y fomenta el cambio de tareas para evitar movimientos repetitivos. Considera la implementación de estaciones de trabajo ajustables y otras medidas ergonómicas para proteger la salud de tus empleados.

    3. Revisar frecuentemente las políticas y procedimientos de prevención

    Realiza reuniones de prevención de riesgos laborales de forma frecuente

    ¿Cuándo debes revisar las políticas de prevención de riesgos laborales? Las políticas y procedimientos de seguridad deben ser revisados al menos una vez al año, o cada vez que ocurra un accidente en la empresa.

    Cómo hacer una revisión efectiva de las políticas de seguridad:
    Cuando cambian las condiciones de trabajo, ya sea por el uso de nuevos equipos, la reubicación de tareas o la incorporación de tecnología, es esencial actualizar los protocolos de seguridad. Comunica estos cambios de forma clara y efectiva a todos los empleados.

    4. Ofrece una formación adecuada

    ¿Por qué es importante la formación en seguridad laboral? Un empleado mal formado no solo se pone en riesgo, sino que también pone en peligro a sus compañeros y a la empresa. La formación constante es clave para prevenir accidentes laborales.

    Cómo ofrecer formación adecuada a tus empleados:
    Imparte programas de formación exhaustivos a nuevos empleados y organiza sesiones de reciclaje periódicas para mantener a todos actualizados sobre las políticas y procedimientos de seguridad. Además, asegúrate de que la formación sea práctica y accesible para todos.

    Algunos productos de nuestro catálogo destinados a la protección y seguridad:

    5. Realizar inspecciones periódicas

    ¿Con qué frecuencia debes realizar inspecciones de seguridad? En sectores de alto riesgo como la construcción o la fabricación, las inspecciones periódicas son imprescindibles.

    Cómo realizar una inspección de seguridad efectiva:
    Revisa de manera regular maquinaria, herramientas y equipos. Si detectas fallos, repáralos o sustitúyelos de inmediato. Esta acción simple puede prevenir una gran cantidad de accidentes laborales y reducir la siniestralidad en tu empresa.

    6. Confíar en los mandos medios

    ¿Cómo influye la supervisión en la seguridad laboral? Los mandos medios son clave para garantizar que los empleados comprendan bien sus tareas y puedan contar con alguien en caso de dudas. Sin una supervisión adecuada, los empleados podrían improvisar, lo que incrementa el riesgo de accidentes.

    Cómo capacitar a los mandos medios para prevenir accidentes laborales:
    Forma a tus mandos medios para que sean accesibles y se comuniquen de manera eficaz con sus equipos. Una buena supervisión, abierta y proactiva, fomenta la confianza y mejora la seguridad laboral.

    7. Pregunta a tus propios empleados

    ¿Cómo puedes identificar los riesgos de seguridad en tu empresa? Los empleados son los que mejor conocen los peligros a los que se enfrentan a diario. Por eso, es importante consultarles al crear un plan de gestión de riesgos.

    Cómo involucrar a tus empleados en la seguridad laboral:
    Implementa buzones de sugerencias o asigna figuras responsables a quienes los empleados puedan acudir para reportar posibles riesgos o sugerencias de mejora. Esto fomenta un entorno más seguro y participativo.

    8. Adopta un enfoque de gestión de riesgos

    ¿Por qué es crucial adoptar un enfoque proactivo en la gestión de riesgos? La siniestralidad laboral no debe ser un evento inesperado. Un enfoque reactivo es menos eficaz que una gestión preventiva bien planificada.

    Cómo gestionar los riesgos de manera proactiva:
    Realiza evaluaciones de riesgos de forma regular y crea un plan de acción para abordar cualquier peligro identificado. Además, utiliza tecnologías que te ayuden a monitorear los riesgos y actuar antes de que ocurra un accidente.

    9. Ofrece apoyo a tus empleados cuando lo necesiten

    ¿Cómo afecta el bienestar de los empleados a la seguridad laboral? La salud física y mental de los empleados es crucial para mantener un ambiente seguro. El estrés, la fatiga o los problemas personales pueden llevar a un bajo rendimiento y a un mayor riesgo de accidentes.

    Cómo ofrecer apoyo a tus empleados:
    Escucha las preocupaciones de tus empleados y actúa en consecuencia. Implementa programas de apoyo emocional y físico, como servicios de salud ocupacional o jornadas laborales más flexibles, para mejorar su bienestar general.

    10. Confía en el software adecuado

    ¿Cómo puede la digitalización ayudar a reducir la siniestralidad laboral? La tecnología ha revolucionado la manera en que gestionamos la seguridad laboral. Utilizando software especializado, puedes obtener un control mucho más preciso y eficiente de los incidentes y accidentes.

    Cómo utilizar el software en la gestión de seguridad laboral:
    Implementa un programa de prevención de riesgos laborales (PRL) para monitorizar los incidentes y analizar tendencias. Esto te permitirá identificar áreas de alto riesgo y actuar rápidamente para prevenir futuros accidentes laborales.

    No olvides suscribirte para mejorar en seguridad

    ¿Te vas a perder 3 consejos rápidos a la semana en tu email?

    Esta suscripción gratuita te ofrece:

    Más de 7.539 registros

      Preguntas Frecuentes sobre la Siniestralidad Laboral

      ¿Qué son las mejores prácticas para reducir la siniestralidad laboral?

      Las mejores prácticas para reducir la siniestralidad laboral incluyen:

      – Promover una cultura de seguridad: Fomentar una mentalidad proactiva donde todos los empleados se sientan responsables de la seguridad.

      – Formación continua: Asegurarse de que los empleados estén siempre actualizados en cuanto a las prácticas de seguridad y las herramientas adecuadas.

      – Uso de equipos de protección personal (EPP): Asegurar que cada trabajador tenga acceso a los equipos adecuados según su tarea.

      – Realizar evaluaciones de riesgos periódicas: Identificar de forma proactiva posibles peligros en el entorno laboral.

      – Fomentar la participación activa de los trabajadores: Consultar regularmente a los empleados sobre los riesgos que identifican en su área de trabajo.

      ¿Cómo identificar los riesgos laborales en una fábrica?

      Para identificar los riesgos laborales en una fábrica, sigue estos pasos:

      – Inspecciona el entorno de trabajo: Revisa las instalaciones, equipos y maquinaria para identificar posibles fallos o áreas de riesgo.

      – Consulta con los empleados: Pregunta a los trabajadores sobre los peligros que han notado en su día a día. Ellos son los que están más cerca de las situaciones de riesgo.

      – Revisa las normas de seguridad: Asegúrate de que se están cumpliendo todas las normativas locales e internacionales de seguridad laboral.

      – Evalúa los procesos de trabajo: Observa cómo se realizan las tareas y determina si existen prácticas inseguras que deben corregirse.

      – Usa herramientas tecnológicas: Herramientas como sensores de riesgo y software de gestión de seguridad pueden ayudar a identificar problemas antes de que ocurran.

      ¿Qué hacer si se produce un accidente laboral en tu empresa?

      Si ocurre un accidente laboral, sigue estos pasos:

      – Atiende a la víctima inmediatamente: Proporciona primeros auxilios y llama a los servicios de emergencia si es necesario.

      -Informa a las autoridades: Dependiendo de la gravedad, es obligatorio notificar el accidente a las autoridades laborales.

      – Registra el accidente: Es fundamental documentar todos los detalles del accidente para cumplir con los requisitos legales y tomar las medidas necesarias.

      – Investiga la causa: Realiza una investigación para determinar las causas del accidente y prevenir que se repita.

      – Revisa los protocolos de seguridad: Después del accidente, evalúa si los procedimientos de seguridad deben mejorarse.

      ¿Cuáles son las estrategias más efectivas para prevenir accidentes laborales en el sector de la construcción?

      En el sector de la construcción, las estrategias más efectivas incluyen:

      – Capacitación especializada: Los trabajadores deben recibir formación en la seguridad específica de la construcción, incluyendo el manejo de maquinaria pesada y la prevención de caídas.

      – Uso obligatorio de EPP: Los cascos, botas de seguridad, guantes y arneses son esenciales para prevenir lesiones.

      – Control de las condiciones del sitio de trabajo: Asegúrate de que las áreas de trabajo estén bien señalizadas y libres de escombros o materiales peligrosos.

      – Supervisión constante: Los supervisores deben estar presentes para garantizar que los trabajadores sigan los procedimientos de seguridad.

      – Planificación adecuada: Antes de iniciar cualquier obra, realiza una evaluación de riesgos y asegúrate de que todas las medidas de seguridad estén en su lugar.

      ¿Cómo mejorar la formación en seguridad laboral para tus empleados?

      Para mejorar la formación en seguridad laboral:

      – Hazla interactiva: Utiliza simulaciones, videos y escenarios prácticos para que los empleados aprendan a reaccionar ante situaciones reales.

      – Actualiza los cursos de forma regular: La formación debe ser continua y adaptarse a nuevas normativas, tecnologías y procesos.

      – Hazla accesible: Asegúrate de que los empleados puedan acceder fácilmente a la formación, ya sea online o presencialmente.

      – Realiza seguimientos: Evalúa la efectividad de la formación mediante exámenes y encuestas de satisfacción para mejorar los programas.

      – Fomenta la participación activa: Involucra a los empleados en la creación de los cursos de formación, escuchando sus necesidades y preocupaciones.

      Tres consejos rápidos a la semana en tu email

      Suscríbete a nuestra newsletter si no sabes aún si te podemos ayudar. Cuando estés tú preparado, habla con nosotros para ver si superamos tus expectativas.

      Contacta con nosotros

      Queremos ser tu solución

      Estamos aquí para ayudarte. Completa nuestro formulario de contacto y permítenos ser tu solución industrial confiable.