5 riesgos que asumes si no almacenas correctamente las baterías de litio

5 Riesgos Que Asumes Si No Almacenas Correctamente Las Baterías De Litio

Las baterías de litio actualmente están en todas partes: desde herramientas en el sector industrial hasta en sistemas de respaldo de energía. Si en tu empresa se están utilizando, ya sean baterías de litio ion o una simple batería de litio 12v para equipos más específicos, queremos que sepas que su almacenamiento debe ser un punto urgente que no puede pasarse por alto. 

¿Por qué? Porque estas baterías, a pesar del gran uso que tienen y su durabilidad, también presentan grandes riesgos si no se manipulan y almacenan correctamente. Hablamos desde incendios hasta problemas con la gestión de residuos, y no contar con un armario de seguridad puede salirle muy caro a tu empresa. 

Aquí te contamos los 5 riesgos que asumes si aún no tienes un armario de seguridad para baterías de litio en tu empresa.

Aumenta la seguridad en tu empresa
No te pierdas los 3 consejos rápidos a la semana en tu email.

    Más de 7.539 registros.

    1. Riesgo de incendio o explosión

    Las baterías de litio son altamente sensibles a sobrecalentamientos, cortocircuitos o daños físicos como golpes y caídas. Sin un armario adecuado, el riesgo de que una batería se sobrecaliente y cause un incendio o incluso una explosión es elevado. 

    – Por qué ocurre: Las baterías de litio liberan gases inflamables cuando se dañan o se sobrecalientan, lo que puede ser un detonante para un incendio. Si estos entran en contacto con una chispa o una superficie caliente, el resultado puede ser desastroso.  

    – Consecuencias: Si no cuentas con un armario resistente al fuego, el incendio podría propagarse rápidamente, afectando a otras instalaciones y poniendo en peligro la vida de tus empleados. 

    – Ejemplo: En una planta de fabricación, un pequeño sobrecalentamiento en una batería almacenada sin protección adecuada puede desencadenar un incendio que destruya maquinaria valiosa. Algo así sucede en este artículo de Lecciones de accidentes por baterías de litio.

    Dato extra que no sabías:

    Para apagar un incendio de baterías de litio, el agua no es la mejor solución, ya que puede reaccionar con los productos químicos internos. Si en tu empresa usáis grandes cantidades de agua en caso de emergencia, contar con un tapón neumático (como nuestro Sistema SCAC) evitará que los productos tóxicos contaminen el entorno.

    2. Exposición a sustancias tóxicas

    En caso de que una batería de litio ion se dañe, puede liberar gases peligrosos como flúor, dióxido de carbono o metales pesados, lo que podría provocar intoxicaciones o irritaciones en los trabajadores. 

    – Por qué ocurre: Cuando las baterías de litio se sobrecalientan o fallan, emiten compuestos que, si no se controlan, pueden contaminar el aire y poner en riesgo la salud del personal. 

    – Consecuencias: La exposición constante a estos gases puede generar problemas respiratorios, irritación ocular y otros problemas de salud en los empleados. 

    – Ejemplo: Si una batería de litio comienza a emitir gases peligrosos sin ser detectada, los trabajadores cercanos pueden verse expuestos a sustancias que afectan su salud sin darse cuenta.

    3. Daños materiales a instalaciones y equipos

    Si las baterías de litio no están bien almacenadas en armarios de seguridad especializados, pueden generar calor, liberar gases corrosivos o incluso provocar cortocircuitos que dañen otros equipos cercanos. En una empresa industrial, esto no es un problema menor: un fallo en una batería mal almacenada puede afectar directamente a la producción y generar pérdidas económicas importantes.

    Ejemplo por sobrecalentamiento

    En tu almacén de herramientas hay varias baterías de litio 12V apiladas sin control en una estantería de metal, junto a un armario donde guardas equipos electrónicos de medición. Un día, una de esas baterías empieza a sobrecalentarse debido a un defecto interno, por estar expuesta al calor o al sol o al estar enchufada cargándose. Su temperatura sube hasta los 100°C, derritiendo su carcasa y liberando gases inflamables. 

    El calor afecta a los cables eléctricos del armario cercano, provocando un cortocircuito que deja inutilizados varios equipos de medición esenciales para tu operativa diaria. Resultado: 

    Pérdida de equipos caros. 

    Retraso en la producción por falta de herramientas. 

    Gastos extra en reparaciones y en nuevas baterías.

    Ejemplo por fuga química y corrosión

    Otra situación común que ocurre con las baterías de litio grandes para herramientas industriales es que una batería dañada, con una pequeña grieta en su carcasa, empieza a liberar electrolitos. Estas sustancias son altamente corrosivas y, al entrar en contacto con una superficie metálica, pueden provocar oxidación acelerada y corrosión en maquinaria cercana. 

    Si no te das cuenta a tiempo, con el tiempo esa corrosión avanza hasta afectar piezas críticas de una máquina, como una prensa hidráulica o un motor eléctrico. Resultado: 

    Pérdida de precisión en la máquina. 

    Costes de reparación por la sustitución de piezas corroídas. 

    Riesgo de fallo total de la máquina, con la consiguiente paralización de la producción. 

    4. Incumplimiento en la gestión de residuos

    Aunque actualmente no existe una normativa específica que regule exclusivamente las baterías de litio, sí están sujetas a diversas regulaciones sobre residuos peligrosos y seguridad. Según la Lista Europea de Residuos (LER), las baterías de litio están clasificadas bajo el código 16 06 01 y se consideran residuos peligrosos debido a su impacto ambiental y riesgos para la salud. Esto significa que su almacenamiento y disposición deben cumplir con requisitos específicos para evitar sanciones. 

    Además, su transporte está regulado por el Acuerdo ADR sobre mercancías peligrosas, y su reciclaje se rige por la Directiva 2006/66/CE sobre baterías y acumuladores. Al no contar con un almacenamiento adecuado, como un armario de seguridad, existe el riesgo de gestionar estos residuos de forma incorrecta, lo que puede derivar en multas o en un impacto negativo en la seguridad y el medio ambiente.

    Si quieres más detalles sobre la Ley LER y qué implica para tu empresa, te lo explicamos en este artículo de HaladjianListado de residuos peligrosos según la ley LER.

    No olvides suscribirte para mejorar en seguridad

    ¿Te vas a perder 3 consejos rápidos a la semana en tu email?

    Esta suscripción gratuita te ofrece:

    Más de 7.539 registros

      5. Pérdida de control sobre inventarios y acceso no autorizado

      Si las baterías de litio no están en un armario de seguridad, pueden acabar en cualquier parte: en una estantería, en un rincón del almacén, o peor aún, en manos equivocadas. Sin un sistema seguro, es fácil que se pierdan, se mezclen con otros materiales o terminen siendo manipuladas por alguien sin formación. 

      – Por qué ocurre: Cuando no hay un almacenamiento controlado, las baterías pueden quedar dispersas, mezcladas con herramientas o incluso llevadas por error a otro departamento. Y como no pesan mucho, también pueden “desaparecer” sin que nadie se dé cuenta. 

      – Consecuencias:  

      – Un trabajador coge una batería dañada sin saberlo, la usa y provoca un cortocircuito o un incendio. 

      – Se pierden baterías, lo que genera costes innecesarios en reposición. 

      – Acceso sin control = posibilidad de robo o mal uso, poniendo en riesgo la seguridad de todos. 

      – Ejemplo: Un operario necesita una batería de repuesto y, como no hay un almacenamiento claro, coge la primera que ve. No sabe que está dañada, la coloca en un equipo y, al poco rato, empieza a calentarse. Primero un humo ligero, luego un chispazo y, en cuestión de minutos, alarma en toda la planta. Resultado: susto general, herramientas dañadas y media jornada de trabajo perdida. 

      Productos para convivir con baterías de litio

      Si en tu empresa usáis baterías de litio, sabes que son imprescindibles, pero también pueden ser un problema si no se almacenan bien. No tener un armario de seguridad no es solo una cuestión de orden, es asumir un riesgo innecesario. Un cortocircuito, un golpe mal dado o un sobrecalentamiento pueden terminar en un incendio o en una sanción que nadie quiere recibir. 

      No esperes a que pase algo para tomar medidas. Proteger tu empresa y a tu equipo es más fácil de lo que parece. Echa un vistazo a nuestros armarios de seguridad para baterías de litio y evita sustos.

      Tres consejos rápidos a la semana en tu email

      Suscríbete a nuestra newsletter si no sabes aún si te podemos ayudar. Cuando estés tú preparado, habla con nosotros para ver si superamos tus expectativas.

      Contacta con nosotros

      Queremos ser tu solución

      Estamos aquí para ayudarte. Completa nuestro formulario de contacto y permítenos ser tu solución industrial confiable.