Los residuos peligrosos son aquellos que son perjudiciales para la salud humana o el medio ambiente. Pueden incluir productos químicos, pintura, pilas viejas e incluso productos y subproductos procedentes de la agricultura y la ganadería (la lista completa incluye 20 capítulos con decenas de entradas cada uno).
Ya a principios de los años 2000 la UE dio luz a la primera directiva que regulaba los distintos residuos peligrosos que existen dependiendo de su origen.
Según la normativa europea los productores de residuos deben saber qué códigos LER asignar a los diferentes residuos que generan. Por este motivo, conocer el código LER de un residuo es esencial para un tratamiento seguro y conforme a la ley de residuos y medio ambiente de cada país.
En este post vamos a ver el listado de residuos peligrosos según la Ley Europea de Residuos (LER).
¿Qué son los códigos LER?
El Código LER es un número de seis dígitos que se asigna a cada tipo de residuo producido:
- Los dos primeros dígitos representan los capítulos o fuentes del residuo
- Los dos segundos dígitos identifican la categoría
- Los dos últimos dígitos identifican al residuo o grupo de residuos en sí
El actual sistema de códigos LER se introdujo por primera vez en los Estados miembros de la Unión Europea en 1999 y en el caso de España se introdujo a través de la Orden MAM/304/2002. Actualmente dicha ley ha sido derogada y sustituida por la 7/2022.
Cómo se clasifican los residuos según la ley LER
Conocer la relación entre un residuo y su correspondiente código LER no es complicado.
Los residuos de esta lista se clasifican en códigos de seis dígitos. Estos se dividen a su vez en capítulos y subcapítulos (de dos y cuatro dígitos) según el tipo de actividad del productor de residuos.
Como ejemplos:
- el código 02 son residuos de la industria agrícola y ganadera
- el 09 son residuos de la industria fotográfica
- el código 13 son residuos de aceites y combustibles líquidos
Si se entiende la relación entre el LER y el código de residuos, es fácil seguir la pista a los residuos desde su origen hasta su destino final. Este conocimiento puede ayudar a gestionar mejor la generación de residuos y a reducir el impacto medioambiental negativo.

- Guía para que tus compañeros vuelvan siempre sanos del trabajo
- 3 soluciones reales a tus problemas de seguridad industrial a la semana

Cómo usar correctamente el listado LER
Para localizar un residuo en la lista de residuos de la LER se deberá proceder de la manera siguiente:
1. Localizar la fuente que genera los residuos y buscar el código apropiado de seis cifras para el residuo
2. Si no se encuentra el residuo entonces se deberá buscar en los capítulos 13, 14, 15 o 16.
3. Si no se encuentra el residuo de ningún modo se deberá utilizar el código 99
Lista completa de residuos peligrosos con sus Códigos LER
A continuación te presentamos el índice completo de residuos peligrosos según la ley LER.
Capítulos de la ley LER
01 Residuos de la prospección, extracción de minas y canteras y tratamientos físicos y químicos de minerales
02 Residuos de la agricultura, horticultura, acuicultura, silvicultura, caza y pesca; residuos de la preparación y elaboración de alimentos
03 Residuos de la transformación de la madera y de la producción de tableros y muebles, pasta de papel, papel y cartón
04 Residuos de las industrias del cuero, de la piel y textil
05 Residuos del refino de petróleo, purificación del gas natural y tratamiento pirolítico del carbón
06 Residuos de procesos químicos inorgánicos
07 Residuos de procesos químicos orgánicos
08 Residuos de la fabricación, formulación, distribución y utilización (FFDU) de revestimientos (pinturas, barnices y esmaltes vítreos), adhesivos, sellantes y tintas de impresión
09 Residuos de la industria fotográfica
10 Residuos de procesos térmicos
11 Residuos del tratamiento químico de superficie y del recubrimiento de metales y otros materiales; residuos de la hidrometalurgia no férrea
12 Residuos del moldeado y tratamiento físico y mecánico de superficie de metales y plásticos
13 Residuos de aceites y de combustibles líquidos (excepto los aceites comestibles y los de los capítulos 05 y 12)
14 Residuos de disolventes, refrigerantes y propelentes orgánicos (excepto los capítulos 07 y 08)
15 Residuos de envases; absorbentes, trapos de limpieza, materiales de filtración y ropas de protección no especificados en otra categoría
16 Residuos no especificados en otro capítulo de la lista
17 Residuos de la construcción y demolición (incluida la tierra excavada de zonas contaminadas)
18 Residuos de servicios médicos o veterinarios o de investigación asociada (salvo los residuos de cocina y de restaurante no procedentes directamente de la prestación de cuidados sanitarios)
19 Residuos de las instalaciones para el tratamiento de residuos, de las plantas externas de depuración de aguas residuales y de la preparación de agua para consumo humano y de agua para uso industrial
20 Residuos municipales (residuos domésticos y residuos asimilables procedentes de los comercios, industrias e instituciones), incluidas las fracciones recogidas selectivamente
Puedes descargar la lista completa de clasificación de residuos según la ley Ley LER en este enlace:

Cómo almacenar correctamente residuos peligrosos
Es importante almacenar correctamente los residuos peligrosos para evitar posibles peligros e impactos ambientales.
Por ejemplo, es importante mantener la cantidad correcta y máxima permitida de residuos peligrosos en los contenedores de almacenamiento, que deben estar diseñados para el residuo específico en cuestión.
Del mismo modo, es importante evitar la sobreacumulación; hacerlo puede llevar a condiciones potencialmente peligrosas y a posibles impactos medioambientales.
Además, es importante utilizar instalaciones que cumplan la normativa y las directrices; hacerlo puede ayudar a minimizar el riesgo de accidentes y a reducir al mínimo el posible las incidencias.
Por último, es importante comprobar periódicamente las instalaciones en busca de signos de deterioro; hacerlo puede ayudar a minimizar los posibles riesgos de seguridad y a minimizar el posible impacto medioambiental, de peligro para los trabajadores y de coste de limpieza y descontaminaciones.
Nuestras soluciones de almacenamiento de residuos
¿Te vas a perder 3 consejos rápidos a la semana en tu email?
Esta suscripción gratuita te ofrece:
- Guía para que tus compañeros vuelvan siempre sanos del trabajo
- 3 soluciones reales a tus problemas de seguridad industrial a la semana