5 preguntas clave para tu evaluación de riesgos laborales

Todo profesional de la seguridad y de la salud conoce el término evaluación de riesgos laborales.

La Evaluación de Riesgos Laborales es uno de los documentos más importantes a realizar, sea cual sea el tamaño de tu empresa. Esta forma parte de la gestión de la seguridad diaria y ayuda a todo empresario a controlar los riesgos en los lugares de trabajo.

Hoy te damos respuesta a las preguntas clave que te ayudarán a gestionar la evaluación de riesgos de forma eficaz y eficiente.

¿Por qué mi empresa necesita una evaluación de riesgos?

Es posible que inviertas mucho tiempo en realizar la evaluación de riesgos laborales, bien sea como miembro del equipo de prevención propio de tu empresa o colaborando estrechamente con tu servicio de prevención ajeno.

Motivos principales para hacer una evaluación de riesgos

1. Incrementas la conciencia en lo que respecta a la seguridad y la salud de las personas que participan en el proceso de evaluación de riesgos.
2. Permites conocer los riesgos que incluyen todos los lugares de trabajo de tu empresa y puedes actuar desde el origen para evitar accidentes laborales.
3. Reduces las pérdidas por paros no programados aumentando la productividad.
4. Cumples con los requisitos legales de obligado cumplimiento y evitas sanciones.

¿Cómo evaluar los riesgos laborales?

Deberás identificar y valorar los riesgos que existen en tu empresa para establecer las medidas para su control.

Consiste en examinar detalladamente todos los aspectos de trabajo que pueden generar una fuente o causa de daño físico o psicológico.

La evaluación de los riesgos laborales se realiza observando, preguntando, midiendo y evaluando las probabilidades de que los riesgos se materialicen en accidentes o en enfermedades profesionales.

Además, se deben analizar las consecuencias y establecer medidas correctoras y/o preventivas.

Por tanto, la evaluación de riesgos junto con la planificación de la actividad preventiva, son las herramientas para la elaboración y gestión del Plan de autoprotección y el Plan de prevención de tu empresa.

Te puede interesar: Comparación Bodyneutrall y Diphoterine

¿Qué tener en cuenta para evaluar riesgos laborales?

Debe ser adecuada a tu empresa y a los puestos de trabajo. Recopila toda la información que necesites respecto a la ubicación, tamaño de la empresa, sector, legislación aplicable, puestos de trabajo, instalaciones, etc.

No olvides los principios de la actividad preventiva recogidos en el artículo 15 de la LPRL, siendo siempre el primero evitar el riesgo y el último dar instrucciones a los trabajadores.

Aumenta la seguridad en tu empresa
No te pierdas los 3 consejos rápidos a la semana en tu email.

    Más de 2000 registros

    ¿Quién puede hacer una evaluación de riesgos laborales?

    Irá en función de la modalidad que tengas en tu empresa. La legislación vigente del Reglamento de los servicios de prevención te indica las funciones de los distintos niveles formativos en el ámbito de la PRL.

    Dependiendo de la complejidad de la evaluación de riesgos laborales, habrá que tener un nivel u otro.

    ¿Cuándo hay qye evaluar los riesgos laborales?

    1. Al iniciar una actividad o cuando surge un nuevo puesto de trabajo en tu empresa.
      2. Cuando existan cambios en el proceso, en las instalaciones, en las máquinas o en los productos.
      3. Por la incorporación de un trabajador sensible, es decir, aquel que por sus propias características sean especialmente sensibles a los riesgos derivados del trabajo.
      4. Cuando un trabajador ha sufrido un daño en el desempeño de sus tareas en su puesto de trabajo, como accidente de trabajo o enfermedad profesional.
      5. Cuando se haya apreciado a través de los controles periódicos que las actividades de prevención pueden ser inadecuadas o insuficientes.
      6. Cuando exista una normativa específica aplicable que lo indique.
      7. Si existe un acuerdo entre empresa y representantes de los trabajadores.

    La revisión y actualización de la evaluación de riesgos laborales depende del tipo, extensión y gravedad de los riesgos, así como de la posibilidad de que se produzcan cambios relevantes.

    Extra: Consejos para elaborar la evaluación de riesgos

    Una vez detallados los fundamentos base de una evaluación de riesgos, no pierdas de vista estos consejos finales que te ayudarán a tener este documento acorde a la situación real evitando al máximo daños:

    • Fluidez en la comunicación entre el equipo ante cambios en la organización o los procesos, así como la ocurrencia de accidentes laborales.
    • Participación de los trabajadores en la Evaluación de Riesgos Laborales.
    • Sigue los principios de la actividad preventiva.
    • Informa y forma a los trabajadores de tu empresa sobre los riesgos existentes.

    Haladjian te ayuda a realizar la evaluación de riesgos

    Como ves, la evaluación de riesgos laborales es un proceso meticuloso en el que cada paso es importante. Ahora que ya sabes las respuestas a las preguntas clave, ha llegado la hora de implementarlo.

    En Haladjian contamos con asesores expertos en prevención, cualificados en la redacción y puesta en marca de evaluaciones de riesgos laborales.

    Nuestro equipo está formado y contamos con una gran experiencia de trabajo en plantas químicas e industriales, con riesgos de gran complejidad.

    Tres consejos rápidos a la semana en tu email

    Suscríbete a nuestra newsletter si no sabes aún si te podemos ayudar. Cuando estés tú preparado, habla con nosotros para ver si superamos tus expectativas.

    Contacta con nosotros

    Queremos ser tu solución

    Estamos aquí para ayudarte. Completa nuestro formulario de contacto y permítenos ser tu solución industrial confiable.