¿Revestimiento en acero o polietileno al almacenar productos de riesgo?

En los sectores industriales, diariamente se manejan productos de riesgo, y a menudo surge la duda sobre cómo almacenarlos correctamente para proteger a las personas y al medio ambiente. La elección entre acero y polietileno es crucial, ya que cada material tiene sus propias características y aplicaciones.

A continuación, exploraremos las ventajas y desventajas de cada material, y te ofreceremos una guía práctica para que elijas el mejor recipiente para tus necesidades.

Recipientes de polietileno, ¿qué productos químicos son aptos?

El polietileno es un plástico inerte y ampliamente utilizado en el almacenamiento de sustancias químicas. Entre sus características más destacadas se incluyen:

– Resistencia al impacto: Soporta golpes y caídas, lo que lo convierte en una opción segura en entornos industriales.

– Versatilidad: Se puede utilizar en una variedad de aplicaciones, desde envases alimentarios hasta contenedores de productos químicos.

– Impermeabilidad: Evita filtraciones y mantiene la integridad del contenido.

– Aislante eléctrico: No conduce electricidad, lo que lo hace seguro para almacenar líquidos que podrían ser eléctricos.

– Inercia química: No reacciona con la mayoría de los productos químicos, lo que lo hace ideal para sustancias corrosivas.

Aumenta la seguridad en tu empresa
No te pierdas los 3 consejos rápidos a la semana en tu email.

    Más de 2000 registros

    Productos aptos para el polietileno

    El polietileno es adecuado para almacenar:

    – Ácidos y bases: Tales como ácido sulfúrico y soluciones de hidróxido de sodio.

    – Sustancias contaminantes: Como herbicidas y pesticidas que requieren un manejo cuidadoso.

    – Materiales tóxicos y nocivos: Que deben ser contenidos de forma segura.

    Sin embargo, ten en cuenta que el polietileno no es recomendable para el almacenamiento de productos inflamables.

    Tipos de polietileno

    El polietileno tiene una densidad variable, con lo que encontramos 2 tipos de polietileno cuyas características divergen según su densidad y dureza.

    PEBD (Polietileno de Baja Densidad)

    El polietileno de baja densidad se utiliza para muchos productos distintos como bolsas de plástico de todo tipo, envasado de alimentos y productos industriales, tuberías para riesgo, etc.

    PEAD (Polietileno de Alta Densidad)

    El polietileno de alta densidad destaca por su mayor densidad y su dureza. Sus usos principales son envases de alta dureza, aceites, tuberías para gas, guías de cadena y piezas mecánicas.

    Productos a almacenar en recipientes de acero galvanizado

    El acero galvanizado se trata de un acero recubierto de zinc para protegerlo contra la corrosión. Este material es:

    – Duradero: Soporta condiciones adversas, incluyendo humedad y temperaturas extremas.

    – Resistente a rayaduras: Mantiene su apariencia incluso en ambientes de trabajo exigentes.

    – Estéticamente atractivo: Su acabado brillante puede ser una ventaja en entornos donde la presentación es importante.

    Ventajas del acero galvanizado

    El acero galvanizado es especialmente adecuado para almacenar:

    – Hidrocarburos: Como gasolina y diésel, que requieren recipientes que no se corroen fácilmente.

    – Solventes inflamables: Aceites y pinturas, que necesitan un contenedor robusto y seguro.

    – Productos contaminantes: Que deben ser aislados para evitar derrames.

    Sin embargo, el acero no es recomendable para el almacenamiento de productos químicos agresivos.

    ¿Cómo elegir el material para almacenar químicos?

    En cualquier empresa es importante seleccionar cuidadosamente las herramientas de trabajo. En el caso de almacenar productos químicos, cómo almacenar las distintas sustancias se convierte en un asunto crítico, ya que involucra la seguridad de las personas en el puesto de trabajo.

    1. Identificación de productos: Determina la naturaleza de los productos que vas a almacenar. Consulta la Ficha de Seguridad (MSDS) de cada sustancia para comprender sus riesgos.

    2. Evaluación de la compatibilidad: Comprueba la compatibilidad del material del recipiente con el producto. Esto incluye verificar las recomendaciones de los fabricantes sobre los recipientes adecuados.

    3. Consideraciones del entorno: Ten en cuenta las condiciones ambientales, como temperatura y humedad, que podrían afectar al recipiente. Por ejemplo, si se almacenan líquidos en ambientes cálidos, el polietileno podría deformarse.

    Tabla de compatibilidad química del acero galvanizado y del polietileno

    Para ayudar a realizar esta tarea, te compartimos una tabla que te puede ayudar a determinar qué material del cubeto es más adecuado: acero galvanizado o polietileno.

    Recuerda que esta lista debe ser considerada como una primera ayuda indicativa, y no puede fundar ningún derecho para garantías.
    Las informaciones contenidas en la siguiente tabla son datos a título indicativo y no son exhaustivas.

    Preguntas frecuentes sobre el almacenamiento de productos químicos

    ¿Qué características tiene un material adecuado para guardar un líquido?

    Debe ser resistente a la corrosión, inerte frente a los productos almacenados, y permitir una fácil limpieza y mantenimiento.

    ¿En qué tipo de recipientes se deben almacenar soluciones inestables a la luz?

    Se recomienda el uso de recipientes opacos o con recubrimientos especiales que protejan de la luz, ya que esto puede alterar la composición del producto.

    ¿Cómo elegir el recipiente adecuado para productos químicos?

    Evalúa la compatibilidad del material con el producto, la resistencia del recipiente, y sigue la normativa aplicable en tu sector.

    ¿Qué bidones son adecuados para químicos?

    Los bidones de polietileno y acero galvanizado son opciones comunes, pero debes verificar la compatibilidad con el producto específico.

    ¿Cuándo debo reemplazar los recipientes de almacenamiento?

    Si observas signos de daño, corrosión o deterioro, es fundamental reemplazarlos de inmediato para evitar riesgos de seguridad.

    ¿Cuáles son las mejores prácticas para el almacenamiento seguro de productos químicos?

    Mantén los productos bien etiquetados, asegúrate de que los recipientes estén cerrados herméticamente y revisa regularmente su estado.

    No olvides suscribirte para mejorar en seguridad

    ¿Te vas a perder 3 consejos rápidos a la semana en tu email?

    Esta suscripción gratuita te ofrece:

    Más de 7.539 registros

      Contamos con todas las opciones para elegir de forma segura el recipiente para el almacenamiento de sustancias peligrosas que mejor se adapte a tus necesidades.

      Si tienes dudas acerca del tipo de recipiente para tu negocio, puedes consultar todo nuestro catálogo completo de almacenamiento de sustancias peligrosas, o bien contactar con nuestros expertos para un asesoramiento personalizado.

      Elegir entre acero galvanizado y polietileno para el almacenamiento de productos químicos implica conocer las características de cada material y sus aplicaciones específicas. Recuerda que el almacenamiento seguro no solo protege tus productos, sino que también asegura la integridad de tus trabajadores y el medio ambiente.

      Si tienes más preguntas sobre cómo almacenar productos químicos de manera segura, ¡no dudes en contactar con nosotros!

      Tres consejos rápidos a la semana en tu email

      Suscríbete a nuestra newsletter si no sabes aún si te podemos ayudar. Cuando estés tú preparado, habla con nosotros para ver si superamos tus expectativas.

      Contacta con nosotros

      Queremos ser tu solución

      Estamos aquí para ayudarte. Completa nuestro formulario de contacto y permítenos ser tu solución industrial confiable.