¿Cómo escoger mi armario de seguridad RF90 ideal? 

armario-seguridad-rf90

Puede ser que tengas miedo de equivocarte a la hora de escoger un armario u otro. Existen varias opciones, de tamaños, alturas, 1 puerta o dos puertas etc. para que los usuarios puedan escoger el armario más adecuado para ellos. Muchos clientes nos piden nuestra opinión, pero quien lo vas a usar, eres tú y tus compañeros dentro de vuestras instalaciones, por lo tanto, es importante que cumpla con vuestras necesidades y requisitos, aportando siempre comodidad y practicidad en el día a día. 

5 Preguntas sencillas que te tienes que hacer para escoger tu armario ideal

Es importante elegir un armario que se adapte a tus necesidades. En el caso de tener que legalizar un almacenamiento APQ, hay que ser conciso en cuanto a tipos de líquidos y cantidades almacenadas ya que no puedes tener más cantidad ni de otros tipos de líquidos. Por lo tanto, tiene que ser un armario pensado para ello. 

Si no se aplica APQ, se piensa en el presente, pero se puede proyectar un poco más hacia el futuro si se ve necesario, para que tu armario no se quede obsoleto y que siga adecuándose a tus necesidades a medida que pasen los años.

¿Cuántos litros de líquido inflamable tengo que almacenar?

Los armarios de seguridad, por sus opciones de tamaños, ofertan posibilidades de capacidades variadas. Generalmente, son capacidades teóricas y no muy reales ya que, a la hora de calcularla, los fabricantes se basan en botellas de 1L. Pero sí que según la cantidad que tengas, puedes empezar a guiarte hacia un armario grande, mediano o pequeño.  

¿Qué me marca la normativa?

Es importante destacar que aparte de la cantidad que tengas y la capacidad del armario, la normativa te limita ya que la cantidad máxima de líquidos que puede almacenarse en un armario protegido es de 500L. Según la categoría de líquido, esta cantidad máxima varía:  

  • 100L de productos H220 y H221. 
  • 250L de productos H222, H223, H224 y H225. 
  • 500L de productos H226 o suma de H220, H221, H222, H223, H224, H225 y H226 sin sobrepasar las cantidades máximas especificadas anteriormente. 
  • La cantidad máxima de sólidos que puede almacenarse es de 500 kg. 

Por ejemplo, si ves que la cantidad que tienes sobrepasa la cantidad limite marcada por la normativa, tendrás que mirar la posibilidad de adquirir varios armarios, escogiendo el tamaño del armario que más se adapte.

Aumenta la seguridad en tu empresa
No te pierdas los 3 consejos rápidos a la semana en tu email.

    Más de 2000 registros

    ¿Cuántos envases tengo?

    • Aparte de la capacidad teórica del armario y de la normativa, lo que también hay que mirar es la capacidad física de tus envases. Te puede limitar a la hora de escoger tu armario. 
    • Para saberlo, tienes que cuantificar los envases que tienes de cada capacidad y las medidas de cada envase.  
    • Una vez lo tienes todo, tienes que calcular cuantos envases te caben en cada estante según las medidas del estante y la altura interior del armario. 
    • Según lo que te sale, puede ser que todo quepa igual que la normativa, o puede ser que te quepa una cantidad superior a lo que dice la normativa, o una cantidad inferior.  
    • En todos casos, habrá que respetar el valor mínimo entre el valor de la normativa y el valor físico de los envases. 

    ¿Superficie donde quiero colocar los armarios?

    • Medir el espacio donde quieres ubicar el armario te ayudará a decidir qué armario escoger.  
    • Averiguar la carga máxima soportada por el suelo sobre todo en caso de querer ubicar el armario en un piso (que no sea planta baja). Por ejemplo: un armario de 2 puertas alto y lleno puede pesar 600-700kg. Eso es una sobrecarga de unos 900kg/m2 y no todos los suelos aguantan tanto peso. 
    • Aparte de la superficie y de lo que permite, coger siempre un poco más de margen para poder abrirlo, colocar y sacar los envases y poder maniobrar correctamente a la hora de instalar el armario.  
    • Que no dificulte el tránsito del personal o equipos. 

    Por ejemplo: Si tienes más espacio en altura y menos en el lado ancho de la pared: escoger un armario alto.  

    Si tienes más espacio en el largo de la pared, pero menos en altura, coger un armario ancho y bajo. 

    ¿Una puerta o dos puertas?

    • Según el tamaño del armario. Si necesitas un armario de anchura máxima, la mayoría tendrán dos puertas. 
    • Practicidad y gusto personal de los usuarios a la hora de buscar, sacar y colocar los envases. 

    Ejemplos: Si el lugar es grande, puedes permitirte tener dos puertas y abrirlas con comodidad. Si el espacio es más limitado en anchura, hay que valorarlo. 

    No olvides suscribirte para mejorar en seguridad

    ¿Te vas a perder 3 consejos rápidos a la semana en tu email?

    Esta suscripción gratuita te ofrece:

    Más de 2000 registros

      Tres consejos rápidos a la semana en tu email

      Suscríbete a nuestra newsletter si no sabes aún si te podemos ayudar. Cuando estés tú preparado, habla con nosotros para ver si superamos tus expectativas.

      Contacta con nosotros

      Queremos ser tu solución

      Estamos aquí para ayudarte. Completa nuestro formulario de contacto y permítenos ser tu solución industrial confiable.