Contar con un sistema de obturación de pluviales es una medida de seguridad imprescindible para evitar vertidos contaminantes en el medioambiente. Sin embargo, algunas empresas pueden encontrarse con ciertas dificultades al instalar y mantener este sistema, lo que puede generar dudas sobre decantarse a implantarlo o no.
En este artículo, analizamos las problemáticas más comunes y cómo superarlas para garantizar su correcto funcionamiento cuando más se necesita.
Un sistema de obturación de tuberías sin necesidad de obras y que trabaja por sí solo para no terminar en los periódicos como "desastre ambiental".

¿Qué es el SCAC (Sistema de Contención de Aguas Contaminadas)?
El Sistema de Contención de Aguas Contaminadas (SCAC) es una medida de seguridad imprescindible para evitar el vertido de aguas contaminadas en el medio ambiente, especialmente en situaciones de emergencia. Su principal función es prevenir que los efluentes líquidos contaminados lleguen a cuerpos de agua como ríos, mares o lagos, lo que podría resultar en daños ambientales severos y sanciones por incumplimiento de la normativa.
El SCAC consiste en un sistema de obturación de tuberías, que se activa cuando hay riesgo de fuga o vertido, controlando y dirigiendo las aguas contaminadas hacia un lugar seguro. Este sistema se adapta a las necesidades específicas de cada empresa, dependiendo de las características de las canalizaciones y las áreas de riesgo. Implementarlo adecuadamente es esencial para cumplir con normativas como la Ley de Responsabilidad Medioambiental 26/2007 y Directiva Europea 2004/35/CE, y proteger tanto el entorno como la reputación de la empresa.
Principales problemáticas y cómo superarlas
1. Instalación compleja
En algunos casos, la empresa puede no contar con acceso directo a las canalizaciones donde se debe instalar el sistema, complicando su implementación. Recordamos que deben ser las conexiones más próximas a la salida del vertido al exterior, protegiendo el entorno ambiental y medio ambiente, al deparar en riera, río, mar o lago.
En este caso, si no hay una arqueta de acceso, es necesario crear una para facilitar tanto la instalación como el mantenimiento del sistema. Contar con un equipo técnico especializado desde el inicio garantizará una instalación sin problemas.
Si tienes dudas de si el sistema puede implantarse y necesitas que visitemos las instalaciones consúltanoslo en cliente@haladjian.com.
2. Mantenimiento y revisiones periódicas
Para que el sistema funcione correctamente en caso de emergencia, es fundamental realizar inspecciones y mantenimiento de manera regular. La falta de revisiones puede derivar en fallos críticos cuando más se necesita.
Se recomienda establecer un plan de mantenimiento anual con revisiones programadas. Si decidieses implantarlo desde Haladjian, nos encargaríamos de estar en contacto con la persona encargada para realizar el mantenimiento anual.
¡Protege lo que más importa!
Al instalar el sistema de obturación para aguas pluviales, acuérdate de incluir el mantenimiento obligatorio anual para garantizar que pueda estar en las mejores condiciones en caso de emergencia.
Tu seguridad no espera, Haladjian asesora, suministra y mantiene.
3. Activación en emergencias
Si el personal no está debidamente formado, pueden surgir problemas en la activación del sistema, ya sea por desconocimiento del procedimiento o por fallos en la red de aire comprimido.
Realizar formaciones periódicas para que los operarios conozcan el procedimiento de activación en caso de emergencia. También es clave realizar pruebas periódicas para garantizar que el sistema responde adecuadamente.
Esta es una de las formaciones que tenemos en marcha, Haladjian se encargaría de suministrar, instalar y formar a los encargados de la activación y a los demás operarios para que sepan lo que tienen que hacer en caso de vertido accidental.
Descubre todo sobre el sistema de obturación fija de Haladjian.
Lo que necesitas saber para mantener tu Sistema SCAC en perfecto estado.
Jose Sesar te guía en el simulacro de inflado y desinflado del obturador móvil.
4. Coste inicial
El precio de instalación puede parecer elevado en un primer momento, lo que puede hacer dudar a algunas empresas sobre su inversión.
Aunque el coste inicial es una inversión, su beneficio supera con creces los riesgos de un vertido contaminante, que podría generar multas elevadas y dañar la imagen de la empresa. Además, el mantenimiento es sencillo y de bajo coste a largo plazo.
5. Limitaciones de usabilidad
No es un sistema que pueda activarse preventivamente, sino solo en caso de emergencia, lo que puede generar dudas sobre cuándo debe utilizarse. Asegurarse de que el personal conoce las condiciones de activación para evitar malentendidos. La formación y un protocolo claro ayudarán a resolver esta problemática.
Aunque el SCAC (Sistema de Contención de Aguas Contaminadas) puede presentar algunos desafíos en su instalación y mantenimiento, con una planificación adecuada y el soporte técnico correcto, se pueden superar todas las dificultades. Su implementación es una garantía para la seguridad ambiental y la protección de la empresa frente a sanciones y daños reputacionales.
Si quieres asegurarte de que tu sistema de obturación funcione correctamente, no dudes en contactarnos. Nuestro equipo de expertos está listo para asesorarte y ofrecerte la mejor solución para tu empresa.
Las preguntas frecuentes (FAQS)
¿Cuánto tiempo dura un obturador una vez instalado?
El sistema puede durar décadas si se realiza el mantenimiento adecuado. En muchas empresas donde lo hemos instalado hace más de 20 años, sigue funcionando perfectamente.
Eso sí, las inspecciones anuales son fundamentales para garantizar su efectividad.
¿Qué ocurre si no hay electricidad durante una emergencia?
No te preocupes, el sistema no depende de la red eléctrica. Los neumáticos obturadores están conectados a botellas de aire comprimido que garantizan su inflado y funcionamiento, incluso en situaciones donde el suministro eléctrico esté interrumpido.
¿Puedo activarlo manualmente en caso de emergencia?
¡Sí! Aunque el sistema está diseñado para activarse de forma automática o remota, también incluye un botón manual in situ.
Esto asegura que siempre puedas activarlo, incluso en los peores escenarios.
¿Qué tamaño de tuberías puede obturar?
Nuestros obturadores son versátiles y pueden instalarse en tuberías con diámetros desde 200 mm hasta 2.000 mm (¡2 metros!).
No importa si tus canalizaciones son pequeñas o grandes, tenemos la solución adecuada.
¿Más dudas? Contacta con nuestro equipo experto y encuentra la solución perfecta para tus necesidades.