Como lo dice la propia palabra, un absorbente absorbe, hasta aquí llegamos, pero ¿Qué absorbe realmente? ¿En qué momento lo puedo llegar a usar? ¿Por qué es tan indispensable disponer de ello?
Todas estas preguntas te pueden venir a la cabeza. No te preocupes, es normal. De hecho, parece un producto fácil de entender, pero tiene sus trucos y muchas veces no prestamos suficientemente atención a estos productos más accesibles y podemos cometer errores.
Aquí repasaremos los puntos principales para que tengas una guía de qué es un absorbente, por qué es tan necesario y para qué sirve y, por último, los diferentes formatos y tecnologías que existen.
- Guía para que tus compañeros vuelvan siempre sanos del trabajo
- 3 soluciones reales a tus problemas de seguridad industrial a la semana

¿Qué es realmente un absorbente industrial?
Un absorbente industrial es un material diseñado para absorber y retener líquidos, gases u otras sustancias de manera eficiente en entornos industriales. Estos materiales se utilizan para gestionar derrames, filtrar contaminantes, controlar o contener sustancias peligrosas, y mantener entornos de trabajo seguros y limpios.
Hay pocos textos normativos que regulan el uso de los absorbentes, pero existen métodos de prueba para medir la capacidad absorbente. No están del todo armonizados y dan resultados muy diferentes (Norma ASTM, EDANA, AFNOR, BS), por lo tanto, en caso de comparación entre dos absorbentes de marcas diferentes, es importante fijarse en la norma para ver si es la misma. Para comparar realmente la capacidad, es importante que sea la misma norma porque si no, puede ser muy relativo.
¿Por qué deberías usar absorbentes industriales?
Como hemos visto, en caso de un vertido, es necesario recoger los líquidos que se hayan podido derramar. Esa es la función de los absorbentes. Pueden ser utilizados de manera preventiva, continua o durante una operación específica, o bien, en intervenciones de urgencia cuando ocurre un derrame.
Repasamos por qué y para qué sirve el uso de los absorbentes:
Protección para el personal y el medio ambiente:
Cuando hay una fuga o un derrame de un líquido, el entorno y las personas corren un riesgo que puede ser más o menos grave como: contaminaciones, resbalamientos, caídas, salpicaduras y cualquier otro tipo de accidente. Este tipo de acontecimiento puede llegar a ser aún más peligroso.
Por ejemplo, cuando se trata de un líquido inflamable, según el entorno en el cual se haya caído, cabe la posibilidad de un incendio, una explosión o cualquier otro tipo de emergencia grave. Por lo tanto, es importante tenerlo en mente para cuidar tus instalaciones, el entorno y tus trabajadores.
Ahorro de costos en mantenimiento y limpieza:
Aparte de la protección, los derrames y fugas de líquidos pueden llegar a dañar tus instalaciones, suelo, tuberías, maquinas, subsuelo etc. En el momento, muchas veces no se ven los daños, pero con el tiempo puede desgastar los materiales afectados generando operaciones mayores de mantenimiento y limpieza y por lo tanto más gastos.
Usar absorbentes te puede permitir evitar estos costes añadidos que no estaban dentro de tu presupuesto. Una fábrica bien cuidada perdurará más años.
Cumplimiento de regulaciones y normativas:
Es un motivo menos relevante que los dos anteriores, pero a nivel normativo es muy importante que tu empresa siga los pasos marcados por la ley.
Varias leyes medioambientales y de seguridad exigen acciones ante derrames para proteger el medio ambiente y a los trabajadores. Por lo tanto usar absorbentes te permite estar tranquilo y cumplir con las diferentes leyes que nos rodean:
– Ley 22/2011 de residuos y suelos contaminados.
– Ley 26/2007 de responsabilidad medioambiental
– RD 656/2017 Reglamento de almacenamiento de productos químicos peligrosos
– Real Decreto 374/2001, de 6 de abril sobre la protección de la salud y seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con los agentes químicos durante el trabajo.
En resumen, usar absorbentes industriales no solo previene riesgos para la salud y el medio ambiente, sino que también ahorra costos y asegura el cumplimiento de las regulaciones. Es una medida esencial para mantener entornos de trabajo seguros y sostenibles.
Por eso, nuestros absorbentes gestionan todos los vertidos, ya sean de productos químicos, hidrocarburos o líquidos en general.
Aquí encontrarás todo lo que necesitas para proteger tu planta y cumplir con la normativa.

¿Cuáles son las opciones de absorbentes que existen en el mercado?
Absorbentes en polvo y granulado
Estos absorbentes son granos minerales o vegetales capaces de absorber líquidos. El líquido se infiltra por capilaridad en las microcavidades de los granos. Hay varios tipos de gránulos con estas propiedades, pero el mercado se ha construido alrededor de algunos productos líderes, cada uno con sus propias características, ventajas e inconvenientes.
Entre los polvos más comúnmente encontrados se encuentran los siguientes:
Tierra de diatomeas
(la más utilizada y versátil, reconocible por las manchas anaranjadas que deja después de su uso).
Atapulgita
(alternativa a la diatomea, menos sucia pero más cara)
Sepiolita
(una de los polvos más económicos, pero no aprobada para uso en carreteras)
Absorbente vegetal
(polvo de madera, también económico, pero no aprobado para uso en carreteras y no recomendado para uso en exteriores debido a su ligereza).
Estos son minerales o vegetales triturados, a veces calcinados (la calcinación mejora la absorción de los gránulos). Aunque existen otros, los cuatro mencionados anteriormente son los más comúnmente encontrados.
Descarga la guía completa sobre absorbentes en polvo o granulados
Descubre las capacidades de absorción de productos como sepiolita, tierra de diatomea, atapulguita, y más.
Aprende cuál es el absorbente adecuado para cada tipo de vertido, desde aceites hasta ácidos, y mejora la seguridad de tu empresa.
En esta guía podrás:
- Conocer la capacidad de absorción de cada material.
-
Seleccionar el absorbente adecuado para zonas de paso y diferentes tipos de vertidos
- Evitar riesgos al actuar con rapidez en situaciones críticas.
Descárgala ahora gratis aquí:
Absorbente de fibra
Estos absorbentes se presentan en forma de fibras, principalmente de polipropileno. En esta gama, veremos que existen formatos muy variados para poder cubrir todas las necesidades: según el tipo del uso, el tamaño del vertido, la superficie etc.
Repasaremos los formatos existentes y los criterios para saber cómo escoger un formato u otro:
Tanto si escoges absorbente en polvo o de polipropileno, podrás absorber los líquidos. Los absorbentes en polvos son más históricos, son los absorbentes de toda la vida que han demostrado su eficacia, pero es verdad que permiten actuar más en caso de urgencia y no tanto de manera preventiva. Aparte, el post uso del absorbente en polvo es más costoso por los residuos y la limpieza que generan.
Aquí tienes un pequeño resumen de la diferencia que hay entre los absorbentes en polipropileno y absorbentes en polvos granulados. Nosotros solemos recomendar los absorbentes en polipropileno, pero depende del uso que le quieras dar, si es algo más temporal y para actuar frente a derrames puntuales, el absorbente en polvo te puede servir.

¿Cómo escoger el formato de absorbente en polipropileno más adecuado?
Dos criterios principales de distinción:
Formato
Estas fibras pueden ser moldeadas para formar hojas, rollos, cilindros, cojines, etc., más o menos prácticos según el uso.

Color
Existen tratamientos y códigos de color que predeterminan los absorbentes según el tipo de líquido a recoger: hidrocarburos, productos químicos o universal.
Repasamos como distinguirlos visualmente:

Color Gris: Absorbentes Universal

Color Blanco: Absorbentes Hidrocarburos

Color Amarillo: Absorbentes Químicos
¿Te vas a perder 3 consejos rápidos a la semana en tu email?
Esta suscripción gratuita te ofrece:
- Guía para que tus compañeros vuelvan siempre sanos del trabajo
- 3 soluciones reales a tus problemas de seguridad industrial a la semana
Compatibilidad y resistencia a sustancias químicas y alimenticias
¿Qué tan resistente es a los productos químicos?
El polipropileno aguanta bastante bien los productos químicos comunes, especialmente a temperaturas de hasta 60°C. Claro, si trabajas con productos muy agresivos o a temperaturas más altas, su resistencia puede bajar un poco. Aún así, es una opción confiable para muchas aplicaciones de seguridad industrial, como sistemas de contención de sustancias peligrosas.
¿Y qué pasa con los alimentos?
En el ámbito alimentario, el polipropileno también se lleva muy bien con los productos que manejas a diario. No altera los ingredientes, lo que lo hace perfecto para envases alimentarios. Soporta aceites, grasas y otros alimentos sin perder su integridad.
Un consejo: Aunque el polipropileno es resistente, te recomendamos que siempre hagas una prueba antes de usarlo con productos muy específicos. Así, te aseguras de que todo va a funcionar sin sorpresas.
Tanto si escoges absorbente en polvo o de polipropileno, podrás igualmente absorber los líquidos. Es verdad que de manera general recomendamos los absorbentes en polipropileno para el tema de residuos, suciedad y limpieza posterior que es mucho más ágil.
Pero ahora que ya te has leído este post, ya sabrás qué es un absorbente, para qué sirve, en qué puede ayudar las empresas y como escogerlos.
Por eso, nuestros absorbentes gestionan todos los vertidos, ya sean de productos químicos, hidrocarburos o líquidos en general.
Aquí encontrarás todo lo que necesitas para proteger tu planta y cumplir con la normativa.
