La guía definitiva para elegir el absorbente perfecto
En cualquier planta industrial, un vertido no es una opción, sino un riesgo constante. Para eso, necesitas una herramienta a la que confiar. Pero no todos los absorbentes son iguales. Si alguna vez te has preguntado qué diferencia hay entre los distintos tipos de material polipropileno, has llegado al lugar correcto.
Elegir el absorbente incorrecto puede llevar a consecuencias graves: desde multas por daños ambientales hasta accidentes de trabajo o daños en la maquinaria. Hoy vamos a darte las 5 claves para que elijas el adecuado para tu negocio, asegurándote de que estás preparado para cualquier situación y mantienes la seguridad de tu planta industrial.
- Guía para que tus compañeros vuelvan siempre sanos del trabajo
- 3 soluciones reales a tus problemas de seguridad industrial a la semana
Más de 7.539 registros.

1. El tipo de líquido: ¿qué vas a absorber?
Esta es la clave más importante. Los absorbentes están diseñados para líquidos específicos, y usar el incorrecto puede ser una pérdida de tiempo y dinero, especialmente cuando se trata de vertidos. En el mundo del polipropileno, existen tres tipos principales:
– Absorbentes para hidrocarburos (oleófilos e hidrofóbicos): Estos solo atraen y retienen líquidos a base de hidrocarburos como aceites, combustibles o grasas, pero repelen el agua por completo. Son perfectos para vertidos en exteriores, incluso bajo la lluvia, o en entornos acuáticos como puertos o embarcaciones, donde es vital no absorber el agua circundante.
– Absorbentes para productos químicos: Fabricados con material polipropileno 100%, son ideales para la mayoría de los productos químicos, incluso los más agresivos como ácidos o corrosivos. Su color amarillo distintivo los hace fáciles de identificar en cualquier planta industrial y cumplen con las normativas de seguridad para el manejo de sustancias peligrosas.
– Absorbentes universales: Estos son los más versátiles. Absorben tanto líquidos a base de agua como hidrocarburos. Son la opción perfecta si tu negocio maneja una variedad de fluidos diferentes y buscas una solución todo en uno para los vertidos de uso general, como los que pueden ocurrir en un taller de mantenimiento.
2. Capacidad de absorción: la clave de la eficiencia
No solo importa si el absorbente es el adecuado para el líquido, sino cuánta cantidad puede retener. Esto se mide en litros, y es un factor crucial para saber cuántas hojas o rollos necesitarás para un vertido. En Haladjian, la capacidad de absorción de nuestros productos se ha probado según las normas ASTM y EDANA, garantizando que el rendimiento es el prometido.
– Hojas para productos químicos de doble espesor: Con una capacidad de absorción máxima de 96 litros por caja de 100 hojas, garantizan que la contención sea efectiva y rápida. Su doble espesor las hace más esponjosas y resistentes para absorber grandes volúmenes.
– Hojas para hidrocarburos de doble espesor: Son las campeonas de la absorción de aceites y combustibles, con hasta 120 litros por caja de 100 hojas. Este tipo de absorbente es indispensable en una planta industrial con maquinaria pesada y grandes depósitos de combustible.
– Hojas universales de doble espesor: Con una capacidad de 120 litros por caja, son una solución potente para una amplia gama de líquidos, ofreciendo una alta eficiencia de absorción.
3. La resistencia y durabilidad: ¿qué hay de las capas de refuerzo?
El material polipropileno es excelente, pero la manipulación de vertidos puede requerir una manipulación intensiva. Es aquí donde entran en juego las capas de refuerzo, que le dan al material una mayor resistencia y durabilidad. Puedes elegir según el riesgo:
– Sin capa de refuerzo: Son las más básicas y económicas, ideales para vertidos pequeños donde la manipulación no es un problema.
– Con 1 capa de refuerzo: Esta capa añade resistencia a la rotura, como en nuestras hojas para productos químicos. Protege contra el deshilachado y ofrece una buena resistencia mecánica, lo que es clave para la manipulación segura de vertidos en entornos con maquinaria.
– Con 2 capas de refuerzo: Son las más resistentes, perfectas para un uso intensivo y para vertidos grandes donde necesitas máxima durabilidad. Nuestras hojas universales tienen capas de refuerzo en ambos lados, garantizando una resistencia superior en cualquier situación.
4. Adicionales: los pequeños detalles que marcan la diferencia
Además de los tipos y la capacidad, hay otras características que pueden hacer la diferencia en tu planta industrial:
– Precorte: El precorte te permite usar solo la cantidad que necesitas, evitando desperdicios y ahorrando dinero.
– Textura calandrada: Le da al material polipropileno una estructura más densa y una mayor resistencia mecánica, lo que mejora la absorción y durabilidad.
– Peso y formato: Las hojas son perfectas para usar en espacios pequeños o para limpiar superficies, mientras que los rollos son ideales para cubrir áreas más grandes y contener vertidos extensos. También existen otros formatos como almohadillas, ideales para absorber derrames debajo de maquinaria, y barreras o mangueras, para contener y evitar la expansión de vertidos.
5. El color: una clave de seguridad que no puedes ignorar
El color de un absorbente no es una casualidad. Es un código de seguridad estándar a nivel industrial que te ayuda a identificar rápidamente el tipo de líquido que puede absorber:
– Amarillo: Se usa para los absorbentes para químicos, incluso los más peligrosos.
– Blanco: Es el color para los absorbentes de hidrocarburos, ya que permiten ver el vertido de un vistazo.
– Gris: Indica un absorbente universal, que puede ser utilizado para la mayoría de los líquidos en una planta industrial.
¿Te vas a perder 3 consejos rápidos a la semana en tu email?
Esta suscripción gratuita te ofrece:
- Guía para que tus compañeros vuelvan siempre sanos del trabajo
- 3 soluciones reales a tus problemas de seguridad industrial a la semana
Más de 7.539 registros
Conclusión: La clave es elegir con conocimiento
Elegir el mejor absorbente de polipropileno no es complicado si tienes la información adecuada. Al considerar el tipo de líquido, la capacidad de absorción, la resistencia y las características adicionales, te aseguras de tener la herramienta perfecta para cualquier situación. En Haladjian, te ofrecemos una amplia gama de soluciones de alta calidad, diseñadas para que tu planta industrial sea más segura y eficiente.
Para más información sobre las normativas de seguridad en el manejo de vertidos industriales, puedes consultar los recursos del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.
Si quieres una herramienta que te dé seguridad y que mejore la eficiencia de tu negocio, visita nuestro sitio web y descubre el resto de soluciones que tenemos para ti.
Preguntas frecuentes (FAQ)
La capacidad de absorción es el peso máximo de líquido que puede retener de forma segura. Se mide en litros y es un dato clave para saber la cantidad de producto que necesitarás para un vertido específico.
No requieren mantenimiento. Sin embargo, es vital que sean inspeccionados y reemplazados si están dañados o saturados. Es importante almacenar los absorbentes en un lugar seco para mantener su capacidad de absorción.
El material polipropileno tiene una larga vida útil. Cuando se usa en absorbentes, es resistente a la mayoría de los productos químicos y a la degradación por el sol, lo que lo hace muy duradero. Su vida útil termina una vez que ha absorbido el líquido para el que está diseñado.
No. Es un producto de un solo uso. Una vez que ha absorbido un vertido, debe ser desechado de forma segura y de acuerdo con las normativas locales para evitar riesgos de seguridad y ambientales.
Debes almacenar tus absorbentes en un lugar fresco y seco, lejos de la luz solar directa y de fuentes de calor. Esto previene el deterioro del material polipropileno y asegura que mantengan su capacidad de absorción cuando los necesites.