¿Te has preguntado alguna vez cómo se transportan de forma segura líquidos peligrosos o combustibles en entornos industriales y rurales? La respuesta puede estar en un pequeño pero potente invento: el jerrican.
Este contenedor, que ha resistido la prueba del tiempo desde su creación en la década de 1930, no solo es un símbolo de ingenio militar, sino que también se ha convertido en una herramienta esencial en diversas industrias. Desde el almacenamiento de agua hasta el transporte de productos químicos, los jerricanes son parte de nuestro día a día, aunque a menudo pasen desapercibidos.
En este artículo, exploraremos en profundidad qué es un jerrican, su origen histórico, sus distintos tipos y materiales, y por qué su diseño innovador sigue siendo relevante hoy en día. Además, te mostraremos cómo utilizarlos de forma segura y cómo cumplen con las normativas actuales.
¡Sigue leyendo para descubrir todo lo que necesitas saber sobre los jerricanes!
Qué es un jerrican o jerry can
Un jerrican es un tipo de contenedor resistente, hermético y de gran durabilidad, diseñado para almacenar y transportar líquidos de manera segura. Aunque existen modelos con capacidades variadas, el diseño original de los jerricanes tiene una capacidad de 20 litros y cuenta con características específicas para facilitar su transporte, como asas superiores. Fabricados comúnmente en materiales como el acero y el polietileno, los jerricanes son una solución popular en industrias que requieren manejar productos líquidos como combustibles, agua o productos químicos.
¿Sabías que…? Su diseño fue tan innovador que el ejército alemán los utilizó ampliamente en la Segunda Guerra Mundial, y hoy, su diseño apenas ha cambiado, lo que da cuenta de su eficiencia y versatilidad.
Origen y evolución del término jerrican
El jerrican fue inventado en Alemania en la década de 1930 como parte de una iniciativa militar para transportar combustible y agua de forma segura en situaciones de combate. El término «jerry» proviene del apodo que los soldados aliados usaban para referirse a los alemanes, y «can» significa lata o recipiente en inglés.
El diseño original fue una verdadera revolución, gracias a características como:
– Diseño ergonómico: con asas que permitían su fácil transporte.
– Boca ancha y hermética: para evitar derrames y facilitar el llenado.
– Material resistente: capaz de soportar los impactos y las exigencias del transporte militar.
Curiosidad: Durante la Segunda Guerra Mundial, los aliados adoptaron rápidamente el diseño del jerrican alemán, dándose cuenta de que era mucho más práctico y seguro que sus propios recipientes de combustible.
- Guía para que tus compañeros vuelvan siempre sanos del trabajo
- 3 soluciones reales a tus problemas de seguridad industrial a la semana

¿Para qué sirve un jerrican? Usos y aplicaciones
El jerrican es un contenedor versátil y seguro, empleado en múltiples sectores:
– Industria automotriz: Transporta combustible para vehículos de manera segura.
– Sector agrícola: Útil para almacenar y transportar productos como pesticidas, fertilizantes líquidos o incluso agua en áreas rurales.
– Industria alimentaria: Los modelos de polietileno se usan para líquidos alimentarios gracias a su resistencia a la corrosión.
– Sector de la construcción: En sitios remotos o de difícil acceso, el jerrican facilita el suministro de agua y combustible.
Cada aplicación específica demanda un tipo de jerrican adecuado en función de su material y resistencia. Por ejemplo, en la industria química, los jerricanes se usan como contenedores de líquidos peligrosos o corrosivos.
Tip: Asegúrate siempre de usar el jerrican correcto para cada tipo de líquido, siguiendo las recomendaciones de seguridad para cada material.
¿Qué tipos de materiales se utilizan para los jerricanes?
Te mostramos qué tipos de materiales existen en jerricans, pero también puedes resolver o aclarar algunas de tus dudas visitando el artículo «¿Revestimiento en acero o plástico al almacenar productos de riesgo?«
Jerrican de acero
El jerrican de acero es el contenedor más utilizado para el transporte de líquidos inflamables, debido a su alta resistencia al calor y la durabilidad que ofrece frente a posibles impactos. Este tipo de jerrican es ideal para:
– Combustibles como gasolina o diésel en ambientes industriales o rurales.
– Productos químicos inflamables que requieren una capa protectora contra el calor y el fuego.
Los jerricanes de acero, al ser robustos, son más pesados que los de otros materiales y requieren una limpieza adecuada para evitar corrosión en caso de almacenar líquidos corrosivos.
Nota de seguridad: Los jerricanes de acero deben almacenarse en lugares secos y bien ventilados para evitar la oxidación.
Bidón de transporte de acero para combustible de 5 litros.
Ref : 028.969.12
Bidón de transporte de acero para combustible de 10 litros.
Ref : 028.969.21
Bidón de transporte de acero para combustible de 20 litros.
Ref : 028.969.39
Jerrican de polietileno
El polietileno es un material resistente a la corrosión y los productos contaminantes, lo que lo convierte en una opción ideal para líquidos peligrosos y sustancias corrosivas. Los jerricanes de polietileno son preferidos en la industria alimentaria, donde se valoran por ser:
– Ligero y seguro para el almacenamiento de líquidos como agua o aceites alimentarios.
– Resistente a sustancias químicas agresivas, como ciertos ácidos y detergentes.
Estos jerricanes también son ideales para condiciones al aire libre, ya que el polietileno resiste bien el sol y los cambios de temperatura, aunque se recomienda mantenerlos lejos de fuentes de calor directo.
Recomendación: Verifica siempre las especificaciones del jerrican para asegurarte de que sea adecuado para el tipo de sustancia que vas a almacenar.
Bidón de transporte de polietileno de gran obertura.
Ref : 001.239.16
¿Cómo se usa un jerrican correctamente?
1. Limpieza y mantenimiento: Es fundamental limpiar el jerrican después de cada uso, sobre todo si se emplea para sustancias corrosivas o alimentos.
2. Almacenamiento adecuado: Los jerricanes de acero deben guardarse en lugares secos para evitar la oxidación, mientras que los de polietileno deben mantenerse alejados de fuentes de calor para preservar su forma.
3. Seguridad en el transporte: Asegúrate de que la tapa esté completamente cerrada para evitar derrames y, en el caso de combustibles, minimiza el riesgo de volatilización o evaporación.
Jerrican como cubeto de retención: ¿Qué ventajas tiene?
Un jerrican también puede actuar como un cubeto de retención o contenedor de seguridad, especialmente en procesos de manipulación de líquidos peligrosos, donde el riesgo de derrames o fugas es alto. Según el Real Decreto 656/2017, el volumen del sistema de contención debe cumplir con el 100% de la capacidad del recipiente mayor o al menos el 10% del volumen total almacenado.
Puede interesarte nuestro artículo sobre «Cubetos de retención: tipos, materiales y usos«.
Consejo: Si estás manipulando productos químicos peligrosos, verifica que el jerrican tenga la capacidad y resistencia necesarias para actuar como un contenedor de retención en caso de derrames.
¿Te vas a perder 3 consejos rápidos a la semana en tu email?
Esta suscripción gratuita te ofrece:
- Guía para que tus compañeros vuelvan siempre sanos del trabajo
- 3 soluciones reales a tus problemas de seguridad industrial a la semana
Normativa ADR: ¿Es seguro usar un jerrican para transportar mercancías peligrosas?
El jerrican cumple con las normativas internacionales para el transporte de mercancías peligrosas, conocidas como ADR (Acuerdo Europeo sobre Transporte Internacional de Mercancías Peligrosas por Carretera). Esto significa que están diseñados y clasificados para evitar fugas, soportar impactos y facilitar el transporte seguro de productos químicos, combustibles y otros materiales peligrosos.
Jerrican vs. otros tipos de bidones en ADR
Mientras que los bidones convencionales son grandes, cilíndricos y más difíciles de manipular, los jerricanes son más pequeños y de forma rectangular o poligonal, lo que facilita su portabilidad y su uso en espacios reducidos. En contextos de transporte ADR, los jerricanes son preferidos para cantidades de líquido más reducidas y donde se requiere una manipulación rápida.
Nota: Consulta siempre la normativa ADR vigente para asegurarte de que el jerrican cumple con los requisitos específicos según el tipo de sustancia que deseas transportar.