Las gafas de seguridad industrial son un elemento indispensable para proteger a los empleados durante su horario laboral: de esta forma pueden desempeñar sus tareas de forma segura y esta herramienta les protege de los riesgos y de los peligros a los que pueden estar expuesto.
En este artículo te explicamos cuándo se utilizan estas gafas, cuál es su importancia, cuáles son sus usos y, sobre todo, las distintas tipologías de gafas de seguridad que existen.
¿Cuál es la importancia de las gafas de seguridad?
Las gafas de protección ofrecen seguridad a los trabajadores, que está así bien protegido durante las tareas más peligrosas.
Es importante recordar que la protección facial y también la protección ocular es muy relevante porque preservan las partes más vulnerables del cuerpo humano y que más exponemos durante nuestro día a día.
Son unos Equipos de Protección Individual (EPI) junto a otros elementos como las pantallas faciales y a equipos combinados.
Estructura de las gafas de seguridad
Las gafas de protección deben contar con:
- Lentes
Los protectores son duros, claros o con filtros, y se colocan frente a los ojos. Como ya hemos mencionado, la consistencia de estas gafas tiene que ser dura y resistente.
- Arillos
Es la parte donde se montan los lentes que sirven de soporte.
- Puente nasal
Es lo que une a los lentes y al marco, se monta sobre la nariz del trabajador.
- Protección lateral
Es un aditamento de metal, de plástico o de otro material. Están sujetos firmemente al anteojo de protección y están diseñados para impedir la penetración directa de partículas volátiles, que pueden preceder de los lados.
- Brazos
Son los ganchos por medio de que se sostienen los arillos o los marcos en una posición correcta delante de los ojos.
¿Qué riesgos pueden afectar a los ojos en entornos industriales?
En entornos industriales, los ojos están expuestos a una amplia variedad de riesgos que pueden causar lesiones oculares graves si no se cuenta con la protección adecuada. Algunos de los peligros más comunes incluyen:
- Proyección de partículas: fragmentos de metal, madera, vidrio o polvo que pueden impactar directamente en los ojos durante procesos de corte, pulido o perforación.
- Exposición a productos químicos: salpicaduras de ácidos, disolventes o líquidos corrosivos que pueden causar irritación, quemaduras químicas o incluso pérdida de visión.
- Radiación: exposición a rayos UV, infrarrojos o láseres en actividades de soldadura o manipulación de maquinaria que emite radiación intensa.
- Riesgos biológicos: en entornos donde se manipulan sustancias biológicas, existe el riesgo de exposición a agentes patógenos que pueden afectar los ojos.
- Impacto de objetos: herramientas, equipos o materiales que pueden golpear accidentalmente la zona ocular si no se utilizan gafas de seguridad adecuadas.
¿Cómo elegir las gafas de seguridad adecuadas para cada actividad?
Seleccionar las gafas de seguridad correctas es fundamental para garantizar la protección ocular en el entorno laboral. Para hacerlo de forma adecuada, considera los siguientes aspectos:
- Evaluar el tipo de riesgo: identifica si estás expuesto a impactos, productos químicos, radiación, polvo o una combinación de estos factores.
- Normativa de seguridad: asegúrate de que las gafas cumplan con normativas internacionales como la UNE-EN 166:2002, que regula los requisitos de protección ocular.
- Comodidad y ajuste: elige gafas que se ajusten bien a tu rostro, sin generar incomodidad, para garantizar su uso continuo durante la jornada laboral.
- Compatibilidad con otros EPI: si utilizas cascos, mascarillas o protectores faciales, verifica que las gafas sean compatibles con estos equipos.
- Condiciones del entorno: para ambientes con baja visibilidad o exposición solar, considera lentes con filtros de protección UV o antirreflejantes.
¿Cuáles son las características más importantes de los lentes de protección?
Los lentes de protección, como veremos a continuación, pueden variar según la forma y el tamaño. Igualmente, todos los lentes tienen unas características bien definidas:
- No tienen que sobrecargar a la cara de peso innecesarios o entorpecer la visión y la operatividad del empleado. Por esta razón están fabricados con materiales ligeros que suelen ser fibra de vidrio, mica o vidrio.
- Los lentes tienen que ser resistentes a las altas temperaturas y también a los entornos industriales agresivos: se trata de un accesorio de protección que tiene que estar optimizado para cualquier tipo de acercamiento a materiales o situaciones potencialmente peligrosas.
- Los lentes no tienen sólo que ser ligeros: también deben de ser compactos e inflexibles, para que sea un accesorio portátil que facilite mucho el trabajo y que no lo entorpezca.
¿Cuáles son los usos de las gafas de seguridad?
El uso correcto de las gafas de seguridad puede proporcionar protección al trabajador y ayuda al cuidado de su salud ocular.
Gracias a estas gafas se evitan accidentes: muchas veces pueden ser irreparables y dejar al empleado con una visión limitada o, en el peor de los casos, con la pérdida total de la visión.
Hay muchos tipos de gafas de seguridad en muchos materiales y colores distintos: es importante que cualquier modelo cumpla con las especificaciones de ley.
La normativa UNE-EN 166:2002 indica que las gafas de seguridad industrial tienen que estar en condiciones perfectas, siempre limpias, y que jamás estén rayadas o dañadas. Si no están en condiciones óptimas, se tienen que sustituir de forma inmediata.

¿Cada cuánto tiempo se deben cambiar las gafas de seguridad?
La vida útil de las gafas de seguridad depende del tipo de material, el uso que se les dé y el entorno en el que se utilicen. No existe un período fijo para su sustitución, pero se recomienda cambiarlas en las siguientes situaciones:
- Daños visibles: rayaduras en los lentes, grietas en la montura o deformaciones que afecten la visibilidad o la integridad del equipo.
- Pérdida de claridad: si los lentes se han vuelto opacos o presentan manchas difíciles de eliminar que interfieren con la visión.
- Uso prolongado: aunque no haya daños evidentes, se recomienda revisar y, si es necesario, reemplazar las gafas cada 1 o 2 años, dependiendo de la intensidad del uso.
- Fallo en los componentes: cuando los sistemas de sujeción, como los brazos o el puente nasal, estén desgastados y no mantengan las gafas en su lugar de forma segura.
Una inspección regular de las gafas de seguridad es clave para detectar a tiempo cualquier deterioro que pueda comprometer la protección ocular.
¿Se pueden usar gafas de seguridad sobre gafas graduadas?
Sí, es posible usar gafas de seguridad sobre gafas graduadas. Existen modelos específicos denominados gafas de sobreposición o overgoggles, diseñados para adaptarse cómodamente sobre las gafas de uso diario sin comprometer la protección ocular ni la comodidad del usuario.
Al elegir gafas de seguridad para usar sobre gafas graduadas, ten en cuenta los siguientes aspectos:
- Compatibilidad: asegúrate de que el diseño permita un ajuste cómodo sin presionar las gafas graduadas.
- Campo de visión amplio: opta por lentes panorámicos que no limiten la visibilidad periférica.
- Protección lateral: busca modelos que ofrezcan protección completa contra impactos y salpicaduras desde todos los ángulos.
- Antiempañamiento: considera gafas con recubrimientos especiales que eviten la condensación, especialmente en entornos de trabajo con cambios de temperatura.
Otra opción es utilizar gafas de seguridad graduadas, fabricadas a medida con la prescripción óptica del usuario, lo que garantiza la máxima comodidad y protección.
¿Cuántos tipos de gafas existen?
Podrás encontrar 3 grandes tipos de gafas de protección industrial:
Gafas de protección industrial de montura integral
En este caso el ocular y la montura forman una sola pieza: se utilizan sobre todo cuando el trabajador está expuesto a riesgos mecánicos, a agentes químicos, biológicos y físicos.
- Riesgos mecánicos
Incluyen la exposición a partículas de humo, polvo, salpicaduras de metales (fundidos o sólidos)
- Agentes químicos, biológicos y físicos
Los riesgos procedentes por los agentes químicos y biológicos están provocados por los gases, los aerosoles y las nieblas. Por otro lado, los riesgos físicos están relacionados con la exposición directa a las radiaciones ópticas.
Este tipo de gafas tienen una identificación según la protección que ofrecen: el número 3 señala que protege frente los agentes líquidos, there are practical tips. El número 4, en cambio, está relacionado a las partículas de polvo gruesa. El 5 a los gases y a las partículas de polvo finas. Finalmente, el número 9 te protege frente a las salpicaduras de metal fundido y a sólidos candentes.
Gafas de protección de montura universal
Estas gafas de montura universal pueden tener o un solo ocular (que son las más comunes) o dos oculares. Ambas son muy útiles para los riesgos de origen mecánico o, también, causados por agentes físicos.
Se diferencian de las gafas de protección industrial de montura integral porque no se clasifican con números sino con letras. Estas letras marcan la resistencia y los riesgos que cubren, tanto en los lentes como en la montura:
- Sin símbolo: solidez mínima
- S: solidez incrementada
- F: impacto a baja energía
- B: impacto a media energía
- A: impacto a alta energía
- T: impacto a gran velocidad y a temperatura extrema
Protectores faciales
Pueden conocerse como pantallas faciales: son sistemas que forman parte de los equipos de protección individual y se pueden utilizar en dos modelos.
El primer modelo es la pantalla forestal: contiene una rejilla metálica y visera de polipropileno. Protege ampliamente toda la zona de la frente y se utiliza para protegerse a sí mismo de virutas y de objetos puntiagudos.
El segundo modelo, en cambio, tiene una pantalla de policarbonato: protege contra impactos de alta velocidad y salpicaduras.
