¿Cómo conectar a tierra un armario de seguridad? Todo lo que necesitas saber.

¿Por qué es importante la conexión a tierra de un armario de seguridad?

Si trabajas en una empresa donde usas armarios de seguridad para almacenar productos químicos inflamables, seguramente te has preguntado si es necesario conectarlos a tierra. La puesta a tierra no es un simple detalle técnico, sino un factor para la seguridad en cualquier entorno industrial. 

Un armario mal conectado o sin puesta a tierra puede acumular electricidad estática. Y, como sabrás, la electricidad estática es como una bomba de relojería esperando a estallar: puede generar una chispa, y si estás almacenando productos inflamables, esa chispa puede iniciar un incendio o una explosión. Esto es especialmente grave en zonas ATEX o cuando se manejan vapores combustibles, donde las normativas exigen una correcta conexión a tierra. 

Aumenta la seguridad en tu empresa
No te pierdas los 3 consejos rápidos a la semana en tu email.

    Más de 7.539 registros.

    Peligros de no conectar a tierra un armario de seguridad

    Vamos a ponerte un ejemplo para hacerlo más real. Imagina que trabajas en una planta industrial donde almacenan productos inflamables o químicos. Todos los días abres y cierras armarios llenos de materiales sensibles, y, aunque no lo notes, a lo largo del día puedes estar acumulando electricidad estática. Al abrir la puerta del armario, o simplemente al tocarlo, podrías liberar esa energía acumulada en forma de una chispa… ¡y eso podría ser el principio de un gran problema! 

    Situaciones que podrían ocurrir:

    Chispazos innecesarios:

    Esa chispa que se genera al abrir el armario, si no está bien conectado a tierra, puede ser suficiente para encender los vapores de los productos inflamables del interior. No hace falta ser un experto en seguridad para saber que esto puede terminar en un incendio o una explosión. 

    🔥 Peligro en zonas ATEX:

    Si trabajas en un área con atmósferas explosivas, como las que se encuentran en algunos entornos de fabricación química o de alimentos, el riesgo se multiplica. En un espacio con gases o vapores que pueden encenderse fácilmente, una chispa electrostática puede desatar una tragedia. 

    🚨 Descargas a los operarios:

    También está el tema de la descarga eléctrica. Si el armario no está conectado a tierra, cualquier persona que lo toque puede recibir una descarga por la electricidad acumulada. Esto no solo es incómodo, sino que, dependiendo de la intensidad, podría ser muy peligroso. 

    ⚠️ Consecuencias legales y económicas:

    Y no nos olvidemos de las normativas. Si un inspector ve que el armario no está correctamente conectado a tierra, puedes estar incumpliendo normativas de seguridad. Eso no solo trae multas, sino que pone en riesgo la reputación de la empresa, sobre todo si pasa algo serio. 

    ¿Cuándo es obligatorio conectar a tierra un armario ignífugo?

    No todos los armarios ignífugos requieren conexión a tierra, pero sí es obligatoria en los siguientes casos: 

    – Cuando almacenas líquidos inflamables (según la normativa UNE-EN 14470-1). 

    – Si el armario se encuentra en una zona ATEX con riesgo de explosión. 

    – En entornos industriales donde el entorno genera cargas electrostáticas (por ejemplo, suelos de PVC, maquinaria con fricción o mobiliario aislante). 

    Una forma fácil de saber si tu armario necesita conexión a tierra es revisar su manual técnico. Los modelos que lo requieren tendrán un borne de puesta a tierra marcado con el símbolo ⛓.

    Más allá de la obligación: La importancia de la evaluación de riesgos en la conexión a tierra

    Si bien hemos delineado los casos en los que la normativa exige la conexión a tierra de un armario de seguridad, la decisión de implementarla no siempre se limita a estos supuestos. Incluso cuando la obligatoriedad legal no sea explícita, realizar una evaluación de riesgos exhaustiva en tu entorno de trabajo es fundamental para determinar si la conexión a tierra es una medida de seguridad necesaria y prudente.

    Una evaluación de riesgos debe considerar diversos factores, como:

    – La naturaleza de los productos almacenados: Aunque no sean clasificados como líquidos inflamables según la UNE-EN 14470-1, algunos productos químicos pueden generar vapores o atmósferas susceptibles de ignición por una descarga electrostática.

    – Las características del entorno de trabajo: ¿Existen suelos de PVC, maquinaria con fricción, o mobiliario aislante que puedan favorecer la acumulación de cargas electrostáticas? ¿Se manipulan los armarios con frecuencia, aumentando la posibilidad de generación de estática?

    – La presencia de atmósferas potencialmente inflamables (no necesariamente clasificadas como ATEX): En algunos procesos industriales, pueden existir concentraciones de polvo combustible o vapores inflamables que, aunque no cumplan los criterios para una clasificación ATEX formal, sí representan un riesgo de ignición.

    – El potencial de descargas a los operarios: Incluso descargas de baja intensidad pueden ser incómodas o causar reacciones involuntarias peligrosas al manipular productos sensibles.

    Realizar una evaluación de riesgos detallada, idealmente por personal cualificado en seguridad industrial, te permitirá identificar peligros potenciales y determinar si la conexión a tierra de tus armarios de seguridad es una medida preventiva necesaria para proteger tus instalaciones, tus empleados y cumplir con los estándares de seguridad más rigurosos. En muchos casos, incluso si no es estrictamente obligatorio, la evaluación de riesgos puede señalar la conexión a tierra como una buena práctica de seguridad indispensable.

    ¿Dónde se conecta a tierra un armario de seguridad?

    En cualquier instalación industrial, la conexión a tierra de un armario de seguridad debe hacerse a través de un punto de conexión seguro. Algunas opciones incluyen: 

    1. Punto de tierra en la pared: Muchas instalaciones industriales tienen bornes específicos para conexión a tierra. 

    2. Red equipotencial de la nave o planta: Si la industria cuenta con una malla equipotencial, es el mejor lugar para conectar el armario. 

    3. Estructuras metálicas conectadas a tierra: Algunas mesas de trabajo, estanterías metálicas o canalizaciones industriales están conectadas al sistema de puesta a tierra del edificio. 

    4. Barra de tierra independiente: Si no hay un punto cercano, puede instalarse una barra de tierra específica. 

    ¿Cómo se conecta a tierra un armario de seguridad? Paso a paso

    Si ya has identificado el punto de conexión, sigue estos pasos: 

    1. Localiza el borne de tierra del armario (suele estar en la parte trasera o lateral, marcado con ⛓). El borne de tierra suele ser un perno roscado o un terminal de abrazadera, diseñado para asegurar una conexión firme. 

    2. Usa un cable de cobre con una sección de al menos 10 mm² para garantizar una buena conducción. Es fundamental utilizar cables de cobre de la sección adecuada (generalmente un mínimo de 10 mm², aunque esto puede variar) y con un aislamiento apropiado para el entorno industrial. Asegúrate de que los cables y los conectores sean resistentes a la corrosión para garantizar una conexión duradera y eficaz a lo largo del tiempo.

    3. Conéctalo al punto de tierra adecuado (pared, red equipotencial o barra de tierra). 

    4. Verifica la continuidad eléctrica con un multímetro: la resistencia debe ser lo más baja posible (idealmente <1 ohmio). 

    5. Realiza inspecciones periódicas para asegurarte de que la conexión sigue en buen estado. La inspección periódica es vital. No solo revises visualmente la conexión, sino que también es recomendable realizar pruebas de continuidad eléctrica y medir la resistencia de tierra con un multímetro calibrado a intervalos regulares. Documentar estas pruebas ayudará a mantener un registro del estado de la conexión

    Recuerda que el valor de resistencia de tierra ideal (<1 ohmio) es un objetivo general. Algunas normativas o protocolos internos de seguridad pueden especificar valores máximos diferentes, por lo que es importante conocer los requisitos aplicables en tu caso.

    Integración con el sistema de puesta a tierra y seguridad general

    La conexión a tierra de tu armario de seguridad no debe considerarse un elemento aislado. Es importante que esta conexión se integre bien con el sistema general de puesta a tierra de tu instalación industrial (ya sea TT, TN-S, o TN-C-S). Una conexión mal hecha puede comprometer la seguridad general del sistema eléctrico.

    Además, la seguridad en el manejo de armarios de seguridad va más allá de la correcta conexión a tierra. Es fundamental que el personal que trabaja con estos equipos reciba la formación sobre la importancia de esta medida de seguridad, los riesgos asociados a la manipulación incorrecta y los procedimientos para inspeccionar y reportar cualquier anomalía.

    Finalmente, recuerda que la decisión final sobre la necesidad y la forma de conectar a tierra un armario de seguridad debe basarse en una evaluación de riesgos específica de tu entorno de trabajo. Esta evaluación debe considerar los materiales almacenados, la probabilidad de generación de cargas electrostáticas y las posibles consecuencias de una descarga, pudiendo determinar la necesidad de conexión incluso en situaciones no explícitamente obligatorias por la normativa

    No olvides suscribirte para mejorar en seguridad

    ¿Te vas a perder 3 consejos rápidos a la semana en tu email?

    Esta suscripción gratuita te ofrece:

    Más de 7.539 registros

      Normativa aplicable a la puesta a tierra de armarios ignífugos

      En España, la normativa relacionada con la puesta a tierra de armarios ignífugos varía según el tipo de actividad, el entorno de trabajo y los productos almacenados. A continuación, te mencionamos las principales normativas que debes tener en cuenta: 

      1. UNE-EN 14470-1: Esta norma europea regula el almacenamiento de líquidos inflamables en entornos industriales y laboratorios. Establece requisitos específicos para la seguridad de los armarios de almacenamiento, incluyendo la necesidad de conexión a tierra para evitar riesgos derivados de la acumulación de electricidad estática. 

      2. ATEX 2014/34/UE: En zonas clasificadas como ATEX (atmósferas explosivas), la normativa europea ATEX obliga a conectar a tierra todos los equipos y sistemas que puedan generar chispas o descargas electrostáticas. Esta legislación es fundamental en instalaciones donde se almacenan productos inflamables, como en fábricas químicas, petroleras o de productos farmacéuticos. 

      3. Reglamento de Instalaciones Eléctricas de Baja Tensión (REBT): En cuanto a las instalaciones eléctricas, el REBT también establece directrices para la correcta puesta a tierra de los equipos y sistemas en instalaciones industriales, lo que incluye armarios ignífugos y otras estructuras de seguridad. 

      Se debe entender que poner en práctica estas normativas a menudo requiere la interpretación de técnicos especializados en seguridad industrial. Además de la normativa nacional y europea, es posible que existan regulaciones a nivel autonómico o incluso local que establezcan requisitos específicos para el almacenamiento de productos peligrosos y la seguridad de las instalaciones eléctricas en entornos industriales. Respecto al Reglamento de Instalaciones Eléctricas de Baja Tensión (REBT), aunque no se centra exclusivamente en armarios de seguridad, establece principios fundamentales para la puesta a tierra de equipos en instalaciones industriales, buscando garantizar la protección contra contactos indirectos y la equipotencialización de elementos metálicos.

      Si tienes dudas sobre cuál es la normativa aplicable a tu situación, lo mejor es consultar con un técnico especializado o un responsable de seguridad industrial. La correcta puesta a tierra no solo evita accidentes, sino que también te asegura cumplir con las normativas legales vigentes. 

      Si quieres saber más sobre el Reglamento de Instalaciones Eléctricas de Baja Tensión (REBT) tienes este post de Haladjian que resolverá tus dudas:

      Preguntas frecuentes (FAQs)

      Si almacenas productos inflamables, la electricidad estática acumulada podría provocar una chispa y generar un incendio o una explosión. Además, si tu armario se encuentra en una zona ATEX (atmósfera explosiva), el no conectarlo a tierra supone un incumplimiento de la normativa, lo que podría acarrear sanciones legales y poner en riesgo la seguridad de tu instalación y personal.

      No. La conexión a tierra debe realizarse a un punto de conexión seguro y certificado que forme parte del sistema de puesta a tierra de la instalación. Utilizar una toma de tierra inadecuada podría no ofrecer la protección necesaria e incluso ser peligroso. Si tienes dudas sobre cuál es el punto de conexión correcto, siempre debes consultar con un especialista en instalaciones eléctricas o seguridad industrial.

      En muchos casos, la conexión a tierra de un armario de seguridad es un proceso relativamente sencillo que puedes realizar siguiendo los pasos indicados, siempre y cuando tengas un punto de tierra accesible y estés familiarizado con el uso de herramientas básicas y un multímetro para verificar la continuidad. Sin embargo, si no tienes un punto de tierra accesible, necesitas instalar uno nuevo, o si no te sientes seguro realizando la conexión, es altamente recomendable contactar a un electricista cualificado. Un profesional garantizará que la conexión se realice de forma segura y cumpliendo con la normativa vigente.

      Si observas que el punto de tierra al que necesitas conectar tu armario está dañado, presenta signos de oxidación o no parece estar en buen estado, no intentes realizar la conexión. Un punto de tierra deteriorado puede no ofrecer una conexión segura, comprometiendo la protección contra la acumulación de electricidad estática. En esta situación, lo más recomendable es contactar inmediatamente con un electricista cualificado o el responsable de mantenimiento de tu instalación. Ellos podrán evaluar el estado del punto de tierra, realizar las reparaciones necesarias o identificar un punto de conexión alternativo.

      En principio, es posible conectar varios armarios de seguridad al mismo punto de tierra, siempre y cuando este punto de tierra tenga la capacidad para soportar la conexión de múltiples equipos y se sigan las normativas y buenas prácticas de instalación. Sin embargo, se ha de asegurar de que cada armario tenga su propia conexión individual y dedicada al punto de tierra, utilizando cables de la sección adecuada. No se recomienda conectar armarios en serie (un armario conectado al siguiente).

      Para una conexión segura, y para cumplir con las normativas, lo ideal es consultar con un electricista cualificado o un técnico en seguridad industrial. Ellos podrán evaluar la capacidad del punto de tierra existente y determinar la mejor manera de conectar varios armarios, asegurando una correcta derivación de las cargas electrostáticas y evitando problemas de bucles de tierra o sobrecargas en la conexión.

      La conexión a tierra de un armario de seguridad no es solo una medida preventiva, sino una obligación legal en muchos casos. Si trabajas con productos inflamables o en cualquier entorno industrial, asegúrate de que la puesta a tierra esté correctamente realizada. 

      ¿No estás seguro de si tu armario necesita conexión a tierra? Contáctanos y te ayudamos a encontrar la mejor solución para tu empresa. 

      Tres consejos rápidos a la semana en tu email

      Suscríbete a nuestra newsletter si no sabes aún si te podemos ayudar. Cuando estés tú preparado, habla con nosotros para ver si superamos tus expectativas.

      Contacta con nosotros

      Queremos ser tu solución

      Estamos aquí para ayudarte. Completa nuestro formulario de contacto y permítenos ser tu solución industrial confiable.