Las duchas de emergencia están diseñadas para proteger el cuerpo de los trabajadores frente a sustancias peligrosas, evitando así riesgos de contaminación o quemaduras químicas. Su función principal es proporcionar un rápido acceso al agua para enjuagar el cuerpo en caso de contacto con productos químicos, minimizando daños y asegurando la seguridad del personal.
En este artículo, aprenderás cómo usar correctamente una ducha de emergencia y cómo prevenir accidentes en laboratorios.
¿Qué es una ducha de emergencia y para qué sirve?
Una ducha de emergencia es un equipo de seguridad esencial en cualquier laboratorio que maneje sustancias químicas peligrosas. Su propósito es proporcionar una forma rápida y eficiente de enjuagar cualquier sustancia tóxica o corrosiva que pueda entrar en contacto con la piel o los ojos de un trabajador.
- Guía para que tus compañeros vuelvan siempre sanos del trabajo
- 3 soluciones reales a tus problemas de seguridad industrial a la semana
Más de 7.539 registros.

Tipos de duchas de seguridad para laboratorios
Existen diferentes tipos de duchas de seguridad en laboratorios, que incluyen:
– Duchas químicas: Diseñadas específicamente para irrigar rápidamente áreas del cuerpo que han estado expuestas a productos químicos.
– Duchas portátiles: Son fáciles de mover y pueden ser utilizadas en diferentes ubicaciones según sea necesario.
– Lavaojos mural: Se instala de manera fija en la pared y proporciona acceso inmediato al agua para enjuagar los ojos o la cara.
– Lavaojos portátil: Ofrece una solución de enjuague para los ojos y la cara en situaciones donde no se puede acceder a un lavabo mural.
Ref. 039.421.91
Ducha lavaojos acero inoxidable con pedal
Ref. 039.421.16
Ducha de emergencia mural acero galvanizado e incongelable.
Ref. 039.421.24
Ducha móvil 5 litros Bodyneutrall
886.559.99
También puede ser de tu interés el artículo: «Lavaojos de emergencia: qué son y para qué sirven«.
Consejos para prevenir accidentes con sustancias peligrosas
Para evitar accidentes, es fundamental prevenir cualquier riesgo al manejar líquidos agresivos e inflamables. Aquí algunos consejos clave:
1. Usa guantes de protección adecuados: Asegúrate de que todos los trabajadores usen el equipo de protección personal necesario.
2. Mantén los materiales en orden: Esto ayuda a evitar accidentes tras la manipulación de sustancias peligrosas.
3. Instala las duchas de emergencia en zonas accesibles: Deben estar ubicadas en zonas de fácil acceso desde al menos tres direcciones y nunca a más de 100 metros de distancia.
4. Informa a todos los trabajadores: Asegúrate de que conozcan la ubicación y el funcionamiento de las duchas de emergencia.
Cómo utilizar una ducha de emergencia correctamente
Al mes una vez cada semana debe comprobar las duchas de emergencia aunque no hayan sido utilizadas. Tras un accidente ocasionado un producto químico o sustancia peligrosa siga los siguientes pasos:
1. Extraer la ropa dañada
La persona afectada debe deshacerse de todas las prendas dañadas para prevenir el contacto con la piel de otras personas.
2. Abrir la ducha de emergencia
Para abrir la ducha, tire de la palanca conectada al cable. El agua suministrada debe mantenerse entre los 20º y los 35º grados.
3. Controlar la presión del agua de la ducha
La ducha debe proporcionar el caudal de agua suficiente para empapar a una persona completa e inmediatamente. La presión del agua tiene que ser como mínimo de 2 bares.
4. La irrigación debe durar 15 minutos
La zona afectada debe enjuagarse durante al menos 15 minuto para garantizar una limpieza adecuada.
5. Llamar al servicio de emergencias
Aunque parezca que el producto se ha eliminado por completo, siempre es recomendable que avise al servicio de emergencias. El teléfono de contacto del servicio de emergencias es el 112 y en caso de que sea necesario, puede contactar con el Instituto de Toxicología al 91 562 04 20.
Las duchas de emergencia deben estar fabricadas según las indicaciones de la normativa Europea EN 15154-1.
Preguntas frecuentes sobre duchas de emergencia
– ¿Qué es una ducha de emergencia y cómo funciona?
Las duchas de emergencia son equipos diseñados para proporcionar un enjuague rápido y efectivo en caso de contacto con sustancias peligrosas.
– ¿Cómo se debe utilizar una ducha de emergencia correctamente?
Siguiendo los pasos mencionados anteriormente, desde quitar la ropa dañada hasta llamar a los servicios de emergencia.
– ¿Por qué es necesario tener duchas de seguridad en laboratorios?
Son esenciales para garantizar la seguridad de los trabajadores al minimizar el daño en caso de exposición a sustancias químicas.
¿Te vas a perder 3 consejos rápidos a la semana en tu email?
Esta suscripción gratuita te ofrece:
- Guía para que tus compañeros vuelvan siempre sanos del trabajo
- 3 soluciones reales a tus problemas de seguridad industrial a la semana
Más de 7.539 registros
Guía de mantenimiento para duchas de emergencia
Es esencial comprobar las duchas de emergencia al menos una vez por semana, aunque no se hayan utilizado. Este mantenimiento asegura que estén en condiciones de uso y cumplan con las normativas de seguridad.
¿Cuándo se debe realizar el mantenimiento de una ducha de emergencia?
Siempre que se realicen comprobaciones mensuales, se deben verificar las conexiones de agua, la presión y el estado general del equipo.
¿Cómo identificar si una ducha de seguridad está en buen estado?
Revisa visualmente que no haya fugas, que la presión del agua sea adecuada y que todos los componentes funcionen correctamente.
Mejores prácticas en el uso de duchas de emergencia
1. Realiza simulacros de emergencia: Esto ayuda a que todos los trabajadores estén familiarizados con el uso de la ducha.
2. Mantén el área despejada: Asegúrate de que las duchas de emergencia estén siempre accesibles y libres de obstrucciones.
3. Entrena al personal regularmente: Proporciona formación continua sobre la seguridad en el laboratorio y el uso de duchas de emergencia.
Las duchas de emergencia son un elemento crucial en los laboratorios para proteger a los trabajadores de sustancias peligrosas. Asegúrate de conocer su ubicación y funcionamiento, así como de realizar mantenimientos periódicos para garantizar su eficacia.
La seguridad en el laboratorio es una prioridad, y estar preparado puede marcar la diferencia en caso de emergencia.