Todo sobre contenedores de productos inflamables

Camión cisterna

Almacenar sustancias peligrosas o productos inflamables conlleva una gran responsabilidad. Si no mantienes estos productos en las condiciones necesarias, puedes generar problemas de seguridad para tu equipo y para el medio ambiente. ¿Cómo garantizar un almacenamiento seguro?

El primer paso es elegir un contenedor que cumpla con las disposiciones específicas establecidas en la normativa APQ (Almacenamiento de Productos Químicos). Toda empresa que utilice productos peligrosos debe cumplir con la normativa que regula este tema: el Reglamento APQ y la ITC APQ 10, si hablamos de recipientes móviles.

En este artículo, exploraremos los tipos de contenedores disponibles, consejos para su uso seguro y cómo preparar tus instalaciones para un adecuado almacenamiento.

Aumenta la seguridad en tu empresa
No te pierdas los 3 consejos rápidos a la semana en tu email.

    Más de 2000 registros

    ¿Qué son los contenedores APQ?

    La normativa APQ (Almacenamiento de Productos Químicos) hace referencia al marco regulatorio por el que se rigen las empresas cuya actividad incluye almacenamiento, carga, descarga o transporte de productos químicos que implican algún tipo de riesgo.

    Los contenedores APQ son recipientes pensados específicamente para el almacenamiento de este tipo de productos, y están homologados bajo el reglamento establecido en el Real Decreto 656/2017.

    Descubre la selección de nuestros productos para APQ

    Ofrecemos una variedad de contenedores APQ que se adaptan a diferentes necesidades y tipos de productos químicos. Desde soluciones estándar hasta opciones personalizadas, estamos aquí para ayudarte a encontrar la mejor opción para tu empresa.

    Los 3 tipos de contenedores para APQ más comunes

    Existen varias clases de contenedores APQ, pero no todos se ajustan igual a las distintas necesidades de las empresas. Aquí te presentamos los más comunes:

    1. Contenedores de almacenamiento

    Estos dispositivos son adecuados para el almacenamiento de sustancias inflamables, tóxicas y corrosivas. Es un contenedor resistente a la corrosión, para mayor seguridad, tanto de sustancias que se encuentran almacenadas en su interior como para evitar que las sustancias del exterior lleguen al interior del mismo. Su estructura y acabados sólidos de gran calidad están diseñados y fabricados para garantizar una protección superior y la máxima seguridad en el almacenamiento.

    Estos contenedores se pueden utilizar para el transporte de sustancias peligrosas por carretera, ferrocarril o barco.

    2. Cubetos de PE

    Fabricados en polietileno resistente al agua y a los productos químicos, estos cubetos son ideales para el manejo de barriles de sustancias peligrosas. ¿Para qué se pueden utilizar? Son aptos para el almacenamiento de productos químicos y residuos peligrosos, además de facilitar el trasvase seguro.

    3. Contenedor modulares APQ 9 y APQ 10

    Estos modelos son específicos para peróxidos orgánicos (APQ 9) y otros tipos de sustancias peligrosas (APQ 10). ¿Qué características tienen? Son resistentes al fuego y disponen de un sistema de ventilación y otros accesorios necesarios según la cantidad y el tipo de producto almacenado.

    5 consejos clave para un uso seguro de los contenedores para sustancias peligrosas

    Desde Haladjian, recordamos que contar con soluciones adecuadas es fundamental para habilitar un espacio seguro para el almacenamiento de sustancias peligrosas. Aquí te dejamos 5 consejos clave para mejorar la seguridad en tu instalación:

    1. Conoce bien el producto: Comprender los riesgos y necesidades del producto es esencial para garantizar su almacenamiento seguro.

    2. Verifica la compatibilidad: Si vas a almacenar distintas sustancias en un mismo contenedor, asegúrate de que son compatibles o utiliza complementos que permitan su aislamiento.

    3. Organiza adecuadamente: Una buena organización de los productos almacenados es clave para la seguridad durante el almacenaje y la manipulación.

    4. Ubicación segura: Coloca los contenedores en una zona de acceso seguro para minimizar el riesgo de accidentes.

    5. Identificación clara: Asegúrate de que todos los envases y la zona de almacenamiento están correctamente etiquetados.

    ¿Cómo deben ser tus instalaciones para un buen almacenaje de productos peligrosos?

    A la hora de preparar tus instalaciones para un correcto almacenaje de productos químicos es muy importante que presente unas características favorables para el uso de este tipo de actividades.

    A continuación, te listamos las características que deben reunir las instalaciones para realizar un buen almacenaje de productos químicos.

    – Disponer de una buena ventilación es de vital importancia. Una mala ventilación puede provocar una atmósfera muy dañina y podrían suceder accidentes.

    – No coloques los productos en zonas donde haya un exceso de calor producido por focos de luz, porque el calor externo los podría hacer explotar.

    – Contar con una instalación eléctrica antiexplosiva será de gran ayuda si sucede algún accidente inesperado.

    – Disponer de medidas contra incendios puede salvar vidas.

    – Es importante realizar una correcta manipulación a la hora de llevar a cabo el almacenaje de productos químicos.

    – La existencia de un plan de emergencia para accidentes durante el almacenaje de productos químicos es vital.

    Seguro que te interesa: ¿Qué es un plan de autoprotección?

    No olvides suscribirte para mejorar en seguridad

    ¿Te vas a perder 3 consejos rápidos a la semana en tu email?

    Esta suscripción gratuita te ofrece:

    Más de 7.539 registros

      Preguntas frecuentes sobre el almacenamiento seguro de productos peligrosos

      ¿Cuáles son los productos químicos más comunes y cómo se deben almacenar?

      1. Aglutinantes: Almacenar en contenedores herméticos y etiquetados.

      2. Disolventes: Mantener lejos de fuentes de ignición y en contenedores aprobados.

      3. Ácidos: Usar contenedores específicos para evitar corrosión.

      4. Bases: Almacenar en áreas ventiladas y en envases resistentes.

      5. Peróxidos: Deben estar en contenedores a prueba de fuego y con ventilación adecuada.

      ¿Cómo seleccionar el contenedor adecuado para residuos químicos?

      – Evalúa el tipo de residuo: Identifica la naturaleza del residuo y selecciona un contenedor que lo soporte.

      – Consulta la normativa: Asegúrate de que el contenedor cumpla con la normativa APQ.

      – Considera la capacidad: Elige un tamaño que se adapte a tus necesidades de almacenamiento.

      – Verifica las características de seguridad: Prioriza contenedores que ofrezcan resistencia a impactos y a la corrosión.

      Tres consejos rápidos a la semana en tu email

      Suscríbete a nuestra newsletter si no sabes aún si te podemos ayudar. Cuando estés tú preparado, habla con nosotros para ver si superamos tus expectativas.

      Contacta con nosotros

      Queremos ser tu solución

      Estamos aquí para ayudarte. Completa nuestro formulario de contacto y permítenos ser tu solución industrial confiable.