Paradas industriales: qué son y cómo gestionarlas

Paradas industriales

Las paradas industriales son esenciales para mantener la maquinaria y los sistemas de producción en condiciones óptimas. Sin embargo, gestionarlas de forma eficiente es clave para evitar pérdidas económicas y operativas. En este artículo, te explicamos qué son las paradas industriales, por qué son necesarias y cómo gestionarlas de manera efectiva.

Las paradas industriales pueden surgir por mantenimiento programado o no planificado, y requieren una planificación detallada para garantizar que el proceso sea lo más eficiente posible. Aquí profundizamos en los diferentes tipos de paradas, cómo planificarlas y la importancia de una buena organización.

Aumenta la seguridad en tu empresa
No te pierdas los 3 consejos rápidos a la semana en tu email.

    Más de 2000 registros

    ¿Qué es una parada industrial?

    Una parada industrial es una detención temporal de la producción en una planta para realizar actividades de mantenimiento, reparación o mejora. Durante este proceso, se llevan a cabo trabajos esenciales como la revisión de equipos, la implementación de nuevas tecnologías o la mejora de los sistemas productivos. Aunque las paradas pueden variar en duración y complejidad, todas comparten una característica común: requieren una planificación exhaustiva.

    Las paradas industriales pueden dividirse en programadas o no planificadas. Las paradas programadas de la planta suelen ser parte de un plan de mantenimiento preventivo, mientras que las paradas no planificadas surgen debido a fallos inesperados o emergencias.

    ¿Por qué realizar una parada de planta?

    Las paradas técnicas en las fábricas son necesarias por varias razones. Cada tipo de parada tiene un propósito específico y se lleva a cabo para garantizar que la planta continúe funcionando de manera segura y eficiente.

    1. Mantenimiento preventivo sistemático

    El mantenimiento preventivo asegura que las máquinas y equipos funcionen correctamente a lo largo del tiempo. Este tipo de mantenimiento se realiza con regularidad para evitar averías inesperadas, lo que contribuye a la seguridad y fiabilidad de la planta.

    2. Mantenimiento correctivo

    Como indica su nombre, el mantenimiento correctivo consiste en corregir un fallo. Pueden ser fallos que se puedan aplazar para su corrección hasta encontrar el momento perfecto para hacer la parada técnica.

    Si son fallos en elementos de fácil acceso, estas paradas pueden durar entre 1 y 5 días. Si se trata de grandes reparaciones en elementos de acceso complicado, las reparaciones pueden durar semanas o incluso meses.

    3. Mantenimiento condicional

    Las inspecciones técnicas se tienen que llevar a cabo con regularidad para comprobar que los equipos se encuentran en buen estado.

    Estas inspecciones se programan y normalmente no son necesarios grandes desmontajes, ya que únicamente se trata de comprobar el estado de una parte de la instalación.

    Suelen ser paradas cortas que no superan una semana de duración, como podría ser el tiempo que requiera una inspección o el periodo de restablecimiento del sistema.

    4. Mantenimiento técnico

    Las revisiones técnicas programadas se hacen por horas de funcionamiento, por periodos de tiempo prefijados o por unidades producidas. No es necesario que se produzca un fallo en el equipo para realizar este tipo de paradas técnicas, simplemente consiste en comprobar que funciona de forma correcta.

    5. Implementación de mejoras

    La innovación tecnológica implica el desarrollo de mejoras que supondrán un aumento de la capacidad de producción, la resolución de problemas técnicos, el aumento del rendimiento o ahorro energético. En resumen, son mejoras para incrementar el desarrollo productivo.

    Es posible combinar varias de ellas en una misma parada técnica.

    Cómo planificar una parada de planta

    La correcta planificación de una parada de planta es fundamental para minimizar los tiempos de inactividad y maximizar la productividad. A continuación, te mostramos los pasos esenciales para planificar una parada exitosa.

    1. Análisis de la parada industrial

    El primer paso es analizar la parada industrial. Esto incluye revisar los motivos para la parada y los objetivos que se quieren alcanzar. Las fábricas deben planificar sus paradas con la mayor antelación posible para evitar imprevistos.

    2. Planificación del cierre

    La planificación del cierre consiste en identificar el alcance del trabajo de apagado. Luego, deberás elegir el equipo y otros recursos necesarios para realizar esta operación.

    Es muy importante energy-efficient design. Las fábricas no deben poner la parada industrial en manos de los planificadores de rutina, ya que este tipo de actividades requieren mucha atención, por lo que es importante que asignes a un especialista que se dedique de forma exclusiva al cierre temporal.

    3. Ejecución del proceso

    Una vez que se haya completado la planificación, es hora de ejecutar la parada técnica. Los supervisores de mantenimiento serán responsables de gestionar el proceso y asegurarse de que todas las tareas se lleven a cabo según lo planeado.

    Si hay alguna interferencia o sucede un imprevisto, deberá identificarse lo antes posible y realizar los ajustes necesarios para que no afecte en la parada de planta.

    4. Evaluación posterior

    Una vez realizada la parada de planta, es importante hacer un análisis posterior al cierre.

    Una forma común de recopilar información es con una reunión, la misma que debe producirse después de completar la parada industrial. Esta herramienta es útil para asignar responsabilidad a las personas que intervinieron y para asegurar el éxito de futuros cierres.

    ¿Por qué la planificación de la parada técnica es importante?

    La planificación de la parada técnica es crucial porque asegura que todos los aspectos de la parada estén cubiertos, desde la seguridad hasta la eficiencia operativa. Sin una planificación adecuada, pueden surgir varios problemas, como:

    – Falta de preparación de las intervenciones, lo que puede aumentar el tiempo de inactividad.

    – Personal no capacitado, ya que el trabajo en paradas suele implicar tareas específicas que no forman parte de las operaciones diarias.

    – Aumento de los accidentes laborales, ya que la parada industrial puede exponer a los trabajadores a riesgos si no se toman las precauciones adecuadas.

    10 cosas que debes saber sobre las paradas industriales

    Si estás a punto de gestionar una parada industrial, aquí tienes 10 cosas que debes tener en cuenta para asegurar una ejecución exitosa:

    1. Planificación anticipada es clave para evitar imprevistos.

    2. Establecer un equipo especializado para la parada de planta garantiza la eficiencia.

    3. Identificación de riesgos previene accidentes laborales.

    4. La coordinación entre equipos reduce los tiempos de inactividad.

    5. Los mantenimientos correctivos pueden durar semanas, dependiendo de la gravedad de los fallos.

    6. Las paradas no planificadas pueden interrumpir gravemente la producción.

    7. Mejoras tecnológicas pueden implementarse durante las paradas programadas.

    8. Las inspecciones regulares ayudan a reducir la necesidad de paradas de emergencia.

    9. Las paradas técnicas son vitales para asegurar el funcionamiento a largo plazo de la planta.

    10. La evaluación posterior es esencial para mejorar en futuras paradas.

    No olvides suscribirte para mejorar en seguridad

    ¿Te vas a perder 3 consejos rápidos a la semana en tu email?

    Esta suscripción gratuita te ofrece:

    Más de 7.539 registros

      ¿Cómo evitar las paradas no planificadas?

      Las paradas no planificadas pueden ser uno de los mayores inconvenientes para cualquier planta industrial. Aunque no siempre se pueden evitar, aquí te mostramos algunas estrategias para minimizarlas:

      1. Implementa mantenimiento predictivo para identificar problemas antes de que ocurran.

      2. Entrena a tu personal para que esté preparado ante emergencias.

      3. Realiza auditorías regulares de los equipos y sistemas.

      4. Optimiza el control de calidad en cada fase de la producción.

      Tres consejos rápidos a la semana en tu email

      Suscríbete a nuestra newsletter si no sabes aún si te podemos ayudar. Cuando estés tú preparado, habla con nosotros para ver si superamos tus expectativas.

      Contacta con nosotros

      Queremos ser tu solución

      Estamos aquí para ayudarte. Completa nuestro formulario de contacto y permítenos ser tu solución industrial confiable.