Qué es ADR y qué significan sus siglas
Existen diferentes tipos de mercancías y una de ellas son aquellas denominadas peligrosas. Todo transporte internacional de mercancías peligrosas debe regirse a la normativa ADR, aquella que regula su proceso de traslado, almacenaje y manipulación.
El término ADR hace referencia al Acuerdo Europeo sobre Transporte Internacional de Mercancías Peligrosas en Carretera. Las siglas provienen de idiomas como el inglés “European Agreement concerning the International Carriage of Dangerous Goods by Road” y el francés “Accord Européen Relatif au Transport des Marchandises Dangereuses par Route.”
Este acuerdo se estableció en el año 1957 con el objetivo principal de garantizar la seguridad en el transporte de las diferentes mercancías peligrosas. Para ello, en el ADR se tratan temas de relevancia como cuáles son los elementos obligatorios que debes llevar en el vehículo si transportas este tipo de sustancias.
¿Por qué es importante el ADR en el transporte de mercancías peligrosas?
El ADR es fundamental para garantizar la seguridad en el transporte de mercancías peligrosas por carretera. Su objetivo principal es minimizar los riesgos para las personas, el medio ambiente y las infraestructuras durante el traslado de sustancias que pueden representar un peligro en caso de accidente.
La importancia del ADR radica en:
- Establecer normas de seguridad: define procedimientos para el embalaje, etiquetado, señalización y transporte seguro de mercancías peligrosas.
- Protección del medio ambiente: regula cómo prevenir derrames o accidentes que puedan causar daños ecológicos graves.
- Reducción de accidentes: proporciona directrices claras para la manipulación de materiales peligrosos, reduciendo el riesgo de incidentes durante el transporte.
- Armonización internacional: facilita el comercio internacional al unificar las normas de transporte en los países firmantes del acuerdo ADR.
Qué son las mercancías peligrosas
Según El Real Decreto 551/2006 que regula las operaciones de transporte de mercancías peligrosas por carretera en España define las mercancías peligrosas como:
“Aquellas materias y objetos cuyo transporte por carretera está prohibido o autorizado exclusivamente bajo las condiciones establecidas en el ADR o en otras disposiciones específicas”.
¿Qué tipos de mercancías peligrosas hay?
Se contemplan 9 tipos diferentes de mercancías peligrosas en el ADR que requieren de un transporte especial:
– Clase 1. Materias y objetos explosivos
– Clase 2. Gases
– Clase 3. Líquidos inflamables
– Clase 4.1. Materias sólidas inflamables, autorreactivas y explosivas desensibilizadas sólidas.
– Clase 4.2. Materias que pueden experimentar inflamación espontánea
– Clase 4.3. Materias que al contacto con el agua desprenden gases inflamables
– Clase 5.1. Materias comburentes
– Clase 5.2. Peróxidos orgánicos
– Clase 6.1. Materias tóxicas
– Clase 6.2. Materias infecciosas
– Clase 7. Materias radiactivas
– Clase 8. Materias corrosivas
– Clase 9. Materias y objetos peligrosos diversos
Kit ADR para el transporte de mercancías peligrosas
De acuerdo con el apartado 8.1.5 de la normativa ADR y según el nivel de peligrosidad, cada unidad de transporte de mercancías peligrosas debe llevar elementos para la protección individual y para el vehículo. Asimismo y en cumplimiento de la Ley 31/95 de Prevención de Riesgos Laborales es necesario que los trabajadores cuenten con formación teórico-práctica, sobre cómo actuar en caso de emergencia.

En Haladjian Industrial Solutions disponemos de diferentes productos agrupados en kits que garantizan la seguridad de los trabajadores y les facilita las tareas ante la manipulación de este tipo de sustancias.
Según la normativa ADR, toda unidad de transporte debe llevar a bordo un equipamiento concreto de acuerdo con la etiqueta de peligro de las mercancías que se vayan a transportar. Como norma general, el vehículo deberá incorporar:
- Guía para que tus compañeros vuelvan siempre sanos del trabajo
- 3 soluciones reales a tus problemas de seguridad industrial a la semana

Kit ADR obligatorio para el transporte de mercancías peligrosas
– 1 calzo de ruedas con unas dimensiones acordes a la masa del vehículo y de las ruedas para inmovilizarlo completamente sobre terrenos planos o inclinados.
– 2 señales de advertencia auto-portantes que cumplan con el código de la carretera, como podrían ser conos o triángulos con tiras reflectantes.
– 1 lavaojos de seguridad para cada miembro que esté a bordo.
– 1 prenda fluorescente como un chaleco reflectante o retrorreflectante en caso de accidente (que sea parecido al descrito en la normativa europea EN 471:2003+A1:2007)
– 1 aparato de iluminación portátil que permita la visibilidad en las condiciones más adversas y que no sea peligroso al estar en contacto con determinadas sustancias.
– 1 par de guantes de protección, especialmente útiles para aquellos trabajos en los que se manipulan productos químicos.
– 1 medio de protección para los ojos como las gafas protectoras.
Otros materiales de protección para tu kit ADR
Además, según el punto 8.1.5.3 de la normativa ADR, existen adicionales requeridos para ciertas clases. Entre ellos encontramos:
– 1 máscara de evacuación de emergencia para cada persona que vaya a bordo del vehículo. Esta es requerida para las etiquetas de peligro números 2.3 o 6.1
Para las materias sólidas o líquidas con etiquetas de peligro número 3, 4.1, 4.3, 8 ó 9 es obligatorio:
– 1 obturador de alcantarillado para evitar el derrame de líquidos peligrosos en las alcantarillas.
– 1 pala.
– 1 recipiente colector.
¿Quién está obligado a cumplir con la normativa ADR?
La normativa ADR no solo aplica a los transportistas, sino también a todas las personas y entidades involucradas en la cadena de suministro de mercancías peligrosas. Esto incluye:
- Transportistas: empresas y conductores responsables del traslado de mercancías peligrosas por carretera.
- Cargadores: entidades encargadas de preparar, embalar y cargar la mercancía en el vehículo de transporte.
- Expedidores: responsables de asegurar que los productos estén correctamente etiquetados, embalados y documentados para el transporte ADR.
- Destinatarios: deben garantizar la correcta recepción y descarga de las mercancías peligrosas, cumpliendo con los protocolos de seguridad establecidos.
- Consejeros de seguridad: profesionales encargados de supervisar y asesorar sobre el cumplimiento de la normativa ADR en las empresas que manipulan o transportan estos productos.
El incumplimiento de la normativa ADR puede acarrear sanciones legales y graves riesgos para la seguridad de las personas y el medio ambiente.
¿Cómo se clasifica el riesgo de las mercancías peligrosas?
Las mercancías peligrosas se clasifican en diferentes categorías según el tipo de riesgo que representan durante su transporte. Esta clasificación está regulada por el ADR y se basa en la naturaleza química y física de las sustancias. Las principales clases de riesgo son:
- Clase 1: Materias y objetos explosivos.
- Clase 2: Gases (inflamables, no inflamables, tóxicos, etc.).
- Clase 3: Líquidos inflamables.
- Clase 4: Materias sólidas inflamables, sustancias autorreactivas y explosivas desensibilizadas.
- Clase 5: Sustancias comburentes y peróxidos orgánicos.
- Clase 6: Sustancias tóxicas e infecciosas.
- Clase 7: Materiales radiactivos.
- Clase 8: Sustancias corrosivas.
- Clase 9: Sustancias y objetos peligrosos diversos.
Cada clase incluye subcategorías específicas que detallan los riesgos particulares asociados a cada tipo de mercancía. Esta clasificación es esencial para determinar las medidas de seguridad necesarias durante el transporte.
¿Qué hacer en caso de emergencia durante el transporte ADR?
Ante una emergencia durante el transporte de mercancías peligrosas, es fundamental actuar de forma rápida y segura para minimizar los riesgos. El ADR establece procedimientos específicos que deben seguirse en caso de accidente o incidente:
- Detener el vehículo en un lugar seguro: si es posible, alejarse de áreas pobladas y estacionar en una zona segura.
- Activar señales de emergencia: colocar triángulos de señalización y encender las luces de emergencia del vehículo.
- Evaluar la situación: identificar el tipo de mercancía peligrosa involucrada (consultando la documentación ADR y las etiquetas de peligro).
- Protegerse adecuadamente: usar el equipo de protección personal (EPP) del kit ADR, como guantes, gafas y máscaras de seguridad.
- Evitar el contacto directo: no intentar limpiar derrames ni manipular materiales sin el equipo adecuado y la formación necesaria.
- Notificar a los servicios de emergencia: informar a las autoridades locales y proporcionar detalles sobre la naturaleza del incidente y los productos implicados.
- Seguir los protocolos de emergencia: aplicar los procedimientos de actuación establecidos por la empresa y el ADR hasta la llegada de los servicios especializados.
La formación del personal en la gestión de emergencias es crucial para garantizar una respuesta eficaz en situaciones críticas, reduciendo el impacto sobre la salud, la seguridad y el medio ambiente.
Encuentra el kit ADR que necesitas
Si trabajas transportando mercancías peligrosas y quieres garantizar la seguridad de tus empleados, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Te ayudaremos a escoger el kit ADR completo que más de adapte a tus necesidades.
¿Te vas a perder 3 consejos rápidos a la semana en tu email?
Esta suscripción gratuita te ofrece:
- Guía para que tus compañeros vuelvan siempre sanos del trabajo
- 3 soluciones reales a tus problemas de seguridad industrial a la semana