Para trasladar materiales o sustancias que conllevan un riesgo, se exige por normativa que se empleen envases y embalajes especialmente ideados para ello. Si las sustancias no se transportan correctamente suponen un posible riesgo tanto para la salud de las personas como para el medio ambiente.
Si no se cumple la normativa, los materiales o sustancias pueden ser retenidos o devueltos al lugar de destino, lo que deriva en perdidas económicas. Es importante conocer los cuidados que debemos tener al momento de transportar mercancías peligrosas por carretera.
¿Qué mercancías son peligrosas?
Existen distintos tipos de mercancías peligrosas, encontramos productos químicos puros, mezclas de sustancias y productos manufacturados que pueden suponer un riego para los seres vivos y el medio ambiente.
Sustancias explosivas, inflamables, oxidantes, tóxicas, infecciosas, radioactivas o corrosivas o productos etiquetados como peligrosos son indispensables para una gran cantidad de industrias. Medicamentos, abonos artificiales y carburantes son ejemplos de productos calificados como peligrosos.
Te puede interesar: Qué es el ADR y qué contiene el KIT para las mercancías peligrosas
¿Qué es el embalaje para mercancías peligrosas?
El embalaje para mercancías peligrosas es todo aquel que contiene cualquier producto (sólido, líquido o en polvo) que es susceptible de causar daño en los bienes materiales cercanos, las personas o el medio ambiente.
Puede ser clasificado como embalaje homologado para el transporte de mercancías peligrosas aquel creado a partir de cartón, plástico o metal, siempre y cuando cumplan con los certificados de las pruebas que garanticen su resistencia y seguridad. Además, they said that estos podrán combinarse con sistemas de embalaje primario para la protección de los productos y deberán ir correctamente etiquetados en su exterior.
El transporte y embalaje de productos peligrosos queda prohibido – tanto en el ámbito nacional como internacional – a menos que cuenten con los procesos de homologación necesarios que garanticen la seguridad de la mercancía en todo momento.
- Guía para que tus compañeros vuelvan siempre sanos del trabajo
- 3 soluciones reales a tus problemas de seguridad industrial a la semana

Clasificación de mercancías peligrosas
Las mercancías peligrosas pueden ser agrupadas en función de su nivel de riesgo:
o Grupo de embalaje I: Materias muy peligrosas
o Grupo de embalaje II: Materias medianamente peligrosas
o Grupo de embalaje III: Materias que presentan un grado menor de peligrosidad
No olvides que el nivel de riesgo variará según la peligrosidad de la mercancía y no según la clase de producto. Es decir, las materias y objetos explosivos pueden ser clasificadas tanto en el grupo de embalaje I, como en el II o el III, dependiendo, por ejemplo, de si pueden producir una explosión en masa al ser transportados, en cuyo caso, serían más peligrosos.
Leer más: Recomendaciones para el transporte de sustancias peligrosas
¿Cómo debemos embalar las mercancías peligrosas?
Las sustancias que conlleven riesgos para la salud deben ser embalados con envases homologados para el transporte de mercancías peligrosas. Por lo tanto, los envases para mercancías peligrosas han de ser certificados y pasar las pruebas que garanticen su seguridad y resistencia. Dicha homologación obliga que los bidones vayan marcados con el símbolo UN.
¿Qué tipos de envases y embalajes se utilizan para los productos peligrosos y especiales?
En Haladjian Industrial Solutions estamos especializados en la fabricación y distribución de recipientes de seguridad y transporte de sustancias peligrosas. Ofrecemos diversos tipos de envases según las características de cada mercancía.
¿Cómo se transportan los materiales peligrosos?
Bidones de acero para transporte de mercancías peligrosas
Son envases cilíndricos que se usan para transportar material a granel. Los embalajes para mercancías peligrosas de acero reúnen muchas ventajas frente a otros materiales, como la gran estabilidad y capacidad de resistencia en su propio peso, larga duración y cierre seguro, que garantizan la mejor protección en situaciones de uso extremas.
o Los bidones de acero tienen apertura de tapón o total y su capacidad va desde 32 litros a 225 litros producto.
o Llevan las paredes exteriores nervadas para ofrecer una mayor solidez.
o Pueden ser apilados, lo que permite un almacenamiento sencillo.
o Están especialmente indicados para almacenar y transportar sustancias inflamables, ya que al estar formado de un material conductor, evita la formación de chispas y cargas electroestáticas.
Bidones de plástico para transporte de mercancías peligrosas
Están fabricados de polietileno, un plástico conductor de la electricidad, lo que le otorga una alta resistencia química frente a sustancias corrosivas y evitan la ignición.
o Están indicados para el transporte de aceites, combustibles, productos químicos y sustancias pastosas. Las capacidades que ofrecemos van desde los 30 litros a los 220 litros de producto.
Cubrebidones de plástico para transporte de mercancías peligrosas
Se trata de bidones de salvamento que protegen el bidón para evitar cualquier rotura y derrame en un posible accidente.
o Pueden usarse par transportar bidones dañados.
o Permiten ser apilados para su almacenamiento y son fabricados en polietileno.
o Protegen a los bidones de acero de caídas hasta 1,2 metros, por lo que se hacen imprescindibles para mantener la seguridad en el transporte en muchos casos.
¿Te vas a perder 3 consejos rápidos a la semana en tu email?
Esta suscripción gratuita te ofrece:
- Guía para que tus compañeros vuelvan siempre sanos del trabajo
- 3 soluciones reales a tus problemas de seguridad industrial a la semana
Contenedores IBC para traslado de mercancías peligrosas
Son los envases más grandes de los que disponemos.
o Elaborados en plástico de alta resistencia y reforzados con una reja de acero para atenuar la presión ejercida por el líquido continente.
o Disponen de un palet en la base que soporta el peso y facilita su traslado.
o Permiten ser apilados para aprovechar el espacio.
Jarras, cubos y jerricanes para traslado de mercancías peligrosas
Pueden ser de metal o de plástico, de forma rectangular o cilíndrica.
o Todos estos productos están homologados para almacenar y transportar líquidos peligrosos o contaminantes sin correr riesgos.
o Disponemos de envases desde 3,5 litros a 200 litros de capacidad.
Te puede interesar: Consejos para el transporte de sustancias peligrosas
¿Qué es el embalaje compuesto?
Un embalaje que consiste en un embalaje exterior y un recipiente interior constituidos de modo que el recipiente interior y el embalaje exterior forman un embalaje integral. Una vez ensamblado, este conjunto constituye un todo indisociable; se llena, almacena, transporta y vacía como tal.
Normativa del embalaje para mercancías peligrosas
Los sistemas de embalaje para mercancías peligrosas están regulados según la normativa ADR-RID, IMDG, IATA-OACI. Estos sistemas se refieren a la regulación del transporte de mercancías peligrosas según su vía (carretera, marítima y aérea) en el plano nacional e internacional. Así pues, cada una de ellas hace referencia a lo siguiente:
o ADR: Es el Acuerdo Europeo sobre Transporte Internacional de Mercancías Peligrosas por carretera.
o RID: Es el Reglamento relativo al Transporte Internacional de Mercancías Peligrosas por ferrocarril.
o IMDG: Hace referencia al Código Marítimo Internacional de Mercancías Peligrosas.
o IATA: Es la Asociación Internacional de Transporte Aéreo que regula el tráfico aéreo mundial.
o OACI: La Organización de Aviación Civil internacional es el órgano consultivo de las Naciones Unidas en cuanto a Aviación Civil Internacional.
En Haladjian Industrial Solutions tenemos una larga y sólida trayectoria en el diseño y elaboración envases homologados para el transporte de mercancías peligrosas. Si tienes dudas sobre el embalaje que necesitas ponte en contacto con nosotros. Profesionales del sector te asesorarán sin ningún compromiso.