Envases para el transporte de mercancías peligrosas

camión de transporte de mercancías peligrosas

Para trasladar materiales o sustancias que conllevan un riesgo, se exige por normativa que se empleen envases y embalajes especialmente ideados para ello. Si las sustancias no se transportan correctamente suponen un posible riesgo tanto para la salud de las personas como para el medio ambiente.

Si no se cumple la normativa, los materiales o sustancias pueden ser retenidos o devueltos al lugar de destino, lo que deriva en perdidas económicas. Es importante conocer los cuidados que debemos tener al momento de transportar mercancías peligrosas por carretera.

Aumenta la seguridad en tu empresa
No te pierdas los 3 consejos rápidos a la semana en tu email.

    Más de 2000 registros

    Clasificación de mercancías peligrosas

    Las mercancías peligrosas pueden ser agrupadas en función de su nivel de riesgo:

    o   Grupo de embalaje I: Materias muy peligrosas

    o   Grupo de embalaje II: Materias medianamente peligrosas

    o   Grupo de embalaje III: Materias que presentan un grado menor de peligrosidad

    No olvides que el nivel de riesgo variará según la peligrosidad de la mercancía y no según la clase de producto. Es decir, las materias y objetos explosivos pueden ser clasificadas tanto en el grupo de embalaje I, como en el II o el III, dependiendo, por ejemplo, de si pueden producir una explosión en masa al ser transportados, en cuyo caso, serían más peligrosos.

    Leer más: Recomendaciones para el transporte de sustancias peligrosas

    ¿Qué tipos de envases y embalajes se utilizan para los productos peligrosos y especiales?

    ¿Cómo se transportan los materiales peligrosos?

    Bidones de plástico para transporte de mercancías peligrosas

    Están fabricados de polietileno, un plástico conductor de la electricidad, lo que le otorga una alta resistencia química frente a sustancias corrosivas y evitan la ignición.

    o   Están indicados para el transporte de aceites, combustibles, productos químicos y sustancias pastosas. Las capacidades que ofrecemos van desde los 30 litros a los 220 litros de producto.

    Cubrebidones de plástico para transporte de mercancías peligrosas

    Se trata de bidones de salvamento que protegen el bidón para evitar cualquier rotura y derrame en un posible accidente.

    o   Pueden usarse par transportar bidones dañados.

    o   Permiten ser apilados para su almacenamiento y son fabricados en polietileno.

    o   Protegen a los bidones de acero de caídas hasta 1,2 metros, por lo que se hacen imprescindibles para mantener la seguridad en el transporte en muchos casos.

    No olvides suscribirte para mejorar en seguridad

    ¿Te vas a perder 3 consejos rápidos a la semana en tu email?

    Esta suscripción gratuita te ofrece:

    Más de 2000 registros

      Contenedores IBC para traslado de mercancías peligrosas

      Son los envases más grandes de los que disponemos.

      o   Elaborados en plástico de alta resistencia y reforzados con una reja de acero para atenuar la presión ejercida por el líquido continente.

      o   Disponen de un palet en la base que soporta el peso y facilita su traslado.

      o   Permiten ser apilados para aprovechar el espacio.

      Jarras, cubos y jerricanes para traslado de mercancías peligrosas

      Pueden ser de metal o de plástico, de forma rectangular o cilíndrica.

      o   Todos estos productos están homologados para almacenar y transportar líquidos peligrosos o contaminantes sin correr riesgos.

      o   Disponemos de envases desde 3,5 litros a 200 litros de capacidad.

      Te puede interesar: Consejos para el transporte de sustancias peligrosas

      ¿Qué es el embalaje compuesto?

      Un embalaje que consiste en un embalaje exterior y un recipiente interior constituidos de modo que el recipiente interior y el embalaje exterior forman un embalaje integral. Una vez ensamblado, este conjunto constituye un todo indisociable; se llena, almacena, transporta y vacía como tal.

      Normativa del embalaje para mercancías peligrosas

      Los sistemas de embalaje para mercancías peligrosas están regulados según la normativa ADR-RID, IMDG, IATA-OACI. Estos sistemas se refieren a la regulación del transporte de mercancías peligrosas según su vía (carretera, marítima y aérea) en el plano nacional e internacional. Así pues, cada una de ellas hace referencia a lo siguiente:

      o   ADR: Es el Acuerdo Europeo sobre Transporte Internacional de Mercancías Peligrosas por carretera.

      o   RID: Es el Reglamento relativo al Transporte Internacional de Mercancías Peligrosas por ferrocarril.

      o   IMDG: Hace referencia al Código Marítimo Internacional de Mercancías Peligrosas.

      o   IATA: Es la Asociación Internacional de Transporte Aéreo que regula el tráfico aéreo mundial.

      o   OACI: La Organización de Aviación Civil internacional es el órgano consultivo de las Naciones Unidas en cuanto a Aviación Civil Internacional.

      Tres consejos rápidos a la semana en tu email

      Suscríbete a nuestra newsletter si no sabes aún si te podemos ayudar. Cuando estés tú preparado, habla con nosotros para ver si superamos tus expectativas.

      Contacta con nosotros

      Queremos ser tu solución

      Estamos aquí para ayudarte. Completa nuestro formulario de contacto y permítenos ser tu solución industrial confiable.